El gobernador Miguel Riquelme Solís inauguró la Segunda Feria del Empleo Torreón 2022, efectuada en el Gimnasio de la Unidad Deportiva Torreón, donde se ofertaron mil 100 vacantes de 30 empresas participantes.
El mandatario señaló que en la entidad hay un entorno laboral adecuado, para que tanto los buscadores de empleo como las empresas puedan seguir concretando enlaces que colocan a la entidad como el Estado con mayor formalidad en este rubro.
Indicó que hace algunos meses este tipo de eventos ofrecían oportunidades con sueldos bajos, aunque ahora la competitividad se va fortaleciendo con mano de obra calificada.
Riquelme Solís afirmó que la vinculación entre el sector educativo y las empresas también se consolidará, ya que lo que se busca es que los interesados egresen con el perfil adecuado para las necesidades de las organizaciones, con sueldos oportunos y crecimiento real.

Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo de Coahuila, destacó que en todo el estado el reto es fortalecer la vinculación laboral entre los empleadores y buscadores de empleo para fortalecer el crecimiento económico de la entidad.
“Estaremos realizando, por lo menos, otras seis Ferias del Empleo en el año y trataremos de llegar a todos los rincones de Coahuila. Nos hemos dado a la tarea de, a través del Programa Estatal de Apoyo al Empleo, poder llegar a más familias coahuilenses con becas de capacitación para el trabajo y con apoyo para proyectos productivos», informó este 30 de mayo.
Zogbi Castro señaló que las acciones de su gestión se centrarán en reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Por su parte, Román Cepeda González, alcalde de Torreón, dijo que gracias a la colaboración entre gobiernos se ejecuta el segundo eje de gobierno, que es el fortalecimiento económico y competitividad.
«Tiene qué ver con la generación de empleo, pero con las condiciones adecuadas, como son seguridad, orden y respeto en todos los factores de la producción», mencionó.

Javier Torres Izaguirre, Gerente General de Milwaukee Tools, indicó que se requiere la fuerza productiva lagunera para desempeñarse en tantas empresas que necesitan un perfil no sólo preparado en conocimientos técnicos, sino ciudadanos comprometidos con su comunidad para incrementar el bien social.
“Estamos comprometidos con el trato justo para los empleados. Es a través de unir diferencias donde logramos una sociedad realmente incluyente”, expresó.
Las empresas que participaron ofrecieron sueldos entre 5 mil 500 y 50 mil pesos.
