A través de sus diversos programas, el DIF Coahuila ha brindado en tres años más de 2 millones de servicios a personas que viven con algún tipo de discapacidad temporal o permanente, recapituló Marcela Gorgón, presidenta honoraria del DIF Coahuila.
“Estas acciones demuestran el compromiso de la Administración del gobernador Miguel Riquelme y del DIF Coahuila con este sector de la población, para que cuente con servicios de alta calidad para su rehabilitación e inclusión”, afirmó.

“Tenemos como prioridad la atención oportuna y con calidad de las personas que viven con algún tipo de discapacidad. Por ello ampliamos todos los días nuestras redes de atención y capacitamos al personal que labora en cada uno de nuestros centros enfocados a esta materia”, dijo.
De 2018 a la fecha se han llevado a cabo 2 millones 33 mil 89 acciones, que van desde las consultas por primera vez a pacientes hasta terapias de rehabilitación y transporte especializado para personas con discapacidad.
Para ello el DIF Coahuila tiene en operación seis centros de rehabilitación distribuidos en diversas regiones de la entidad y colabora con los sistemas DIF Municipales para la operación de las Unidades Básicas de Rehabilitación.

Entre los principales servicios que se brindan en estos centros están: Consulta de rehabilitación, de psicología; comunicación humana; terapia física, ocupacional y psicológica; terapia de familia; hidroterapia; de lenguaje; electroencefalografía; electromiografía; audiometrías y timpanometrías.
Además se cuenta con el Centro de Investigación y Atención del Autismo en Torreón, uno de los más avanzados a nivel nacional en la atención de esta enfermedad.
Roberto Cárdenas Zavala, director General del DIF Coahuila, destacó que de forma paralela, el DIF Coahuila desarrolla acciones en conjunto con dependencias estatales, como las Ferias de Atención a la Discapacidad, que han beneficiado a más de dos mil personas con servicios de trámite de licencias de manejo, actas de nacimiento, oferta laboral incluyente, atención médica, odontológica, optometrista, nutrición y credencialización.

Recordó que ante la pandemia del Covid-19 y por indicación de Marcela Gorgón, el DIF Coahuila trabajó con la modalidad de capacitaciones en línea mediante videoconferencias, capacitando a 150 profesores de la Secretaría de Educación de nivel Prescolar y Primaria, así como a maestros de educación especial, con el tema “Manejo del Niño con Trastorno del Espectro Autista en el Aula”.