Bruselas, Bélgica. – (Agencias) Aunque se suponía que la noche del domingo era la última oportunidad de encontrar un rompimiento negociado post Brexit, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido (RU) acordaron continuar las pláticas.

Con un tono más optimista en comparación con la del viernes, cuando Boris Johnson dijo que ningún ministro aceptaría las condiciones que proponía a UE ante el Parlamento británico, ambas partes se comprometieron a llegar a un acuerdo de salida.
Ursula Von der Layen, Presidenta de la Comisión Europea, declaró que “a pesar del agotamiento de casi un año de negociaciones y del hecho de que los plazos se han incumplido una y otra vez, Boris y yo, creemos que en este momento lo responsable ir más allá en las negociaciones”.

“En consecuencia, hemos ordenado a nuestro negociadores seguir negociando y ver qué tipo de acuerdo puede lograrse. Las negociaciones continúan aquí en Bruselas», confirmó la presidenta Von der Leyen.
Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, declaró que «no escatimará esfuerzos» para conseguir un pacto de última hora con la UE, siempre y cuando se respete la soberanía del Reino Unido.
Los asuntos que siguen encallados son: la pesca, la competencia justa y el mecanismo de resolución de conflictos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NXB3V7UQYNWZ7TPA34A23YBIZU.jpg)
“Vamos a seguir intentándolo de todo corazón. Seremos tan creativos como sea posible”, dijo Boris Johnson. “Pero lo que no podemos hacer es comprometer la esencia fundamental del Brexit, que es que seamos capaces de controlar nuestras leyes, nuestra pesca… es así de simple. Creo que nuestros amigos lo entienden”, concluyó el primer ministro del RU.
Todos los esfuerzos por lograr el objetivo de un acuerdo bilateral antes de la separación del Reino Unido el 31 de diciembre que viene.

Esta decisión envía una señal de alivio a las centenares de empresas que dependen de las relaciones comerciales entre ambos lados del Canal de la Mancha, calculado en más de 700,000 millones de euros al año.
Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones, el Gobierno británico ha movilizado 4 barcos de la marina real para cuidar los mares del RU a partir del 1 de enero de las incursiones de los pescadores de la comunidad europea.