El Gobierno Federal, presentó el plan de austeridad para que el Instituto Nacional Electoral (INE), avalado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que pueda disponer de 2 mil 972 mdp. Esto, luego de que solicitara un préstamo de mil 738 millones de pesos para realizar la consulta de revocación de mandato.
Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el ejercicio y destacó que se basa en distintos ejes, entre ellos la reducción de salarios de altos funcionarios, así como suprimir pago de seguro de gastos médicos mayores, gastos en telefonía celular, combustibles, arrendamientos, viáticos, pasajes, bienes informáticos, entre otros.
De acuerdo con la SHCP, el INE cuenta con 19,736 millones de pesos para ejercer en 2022, además de contar con 830 millones adicionales a su presupuesto normal, los cuales pueden ser destinados a la consulta popular y revocación de mandato.
Lo que de acuerdo al plan de austeridad, los ahorros a los que puede acceder el INE implementando las «sugerencias» serían de 2 mil 972 millones de pesos.
- Recortes a sueldos y seguros del INE
- Aplicar nuevo tabulador de sueldos y salarios para servidores públicos de mando y enlace
- Suprimir pagos para los seguros de gastos médicos mayores y separación individualizado para altos mandos
- Ajustes en el gasto de operación de acuerdo con la Ley de Austeridad
Sueldos:
Los sueldos y salarios representan un ahorro de 719 millones de pesos; y no afectan a personal operativo y sindicalizado; tampoco se necesita una reducción de plazas. Con esto se obtendría una eficiencia de 130 millones de pesos.
Suprimir Bonos:
Suprimir pagos del seguro de gastos médicos mayores generaría un ahorro de 131 millones de pesos, mientras que la eliminación del seguro de separación individualizado representaría una liberación de 306.9 millones de pesos.
Gastos de Operación:
Sugiere eliminar todo lo referente a telefonía celular, combustibles arrendamientos, viáticos pasajes, alimentación, equipo de telecomunicaciones, papelería, consumibles, congresos y convenciones, entre otros.
Según Hacienda, la supresión de estos rubros podría resultar en una disposición de más de 1,384 millones de pesos.
La supresión de estos rubros podría resultar en una disposición de más de 1,384 millones de pesos.
Fideicomisos:
El INE cuenta con dos fideicomisos, uno para el pasivo laboral, de 534 millones; y otro para el programa de infraestructura inmobiliaria y atención ciudadana y mejoramiento de módulos, de 826 millones. Entre ambos, el INE tiene disponibles 1,360 millones de pesos. Haciendo ajustes en esta área, se podrían obtener 868 millones de pesos.