Internacional

Gobierno español aumenta gasto social para 2023

El acuerdo enfatiza el gasto social, que es la partida que más crecer, con alza en las pensiones, en salud, servicios de transporte público y educación

Madrid, España. – (Agencias) El gobierno de Pedro Sánchez presentará el proyecto de presupuesto de 2023 con una clara orientación social. Los socios en el gobierno español, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos (UP), liderados por la vicepresidenta segunda y ministro de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz han acordado aumentar el gasto social para el siguiente año.

De acuerdo con la agencia europea de noticias Euronews, el presupuesto también cuenta con un aumento del 6.5 % en defensa, que, unido a los fondos europeos y a programas especiales de modernización, supone un incremento del gasto del 25 %. Con esto, se pretende avanzar hacia el compromiso que España ha alcanzado con la OTAN de destinar el 2 % del PIB a esa partida en 2029.

Aumento del gasto social

El acuerdo enfatiza el gasto social, que es la partida que más crecer, con alza en las pensiones, en salud, servicios de transporte público y educación. Todo ello, según la ministra de Hacienda, permitirá que las familias españolas puedan hacer frente a la inflación.

En el primer caso, el incremento es del 6.6 % respecto al año anterior, y el aumento del gasto en salud del 6.7 %, que incluye partidas para la atención primaria, muy tensionada tras dos años de pandemia, y para salud mental, un asunto que ha entrado en la agenda política española en el último año.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública de España, ha explicado en una rueda de prensa que estas medidas son «unas cuentas públicas que ofrecen seguridad y estabilidad a las familias españolas y que envían un mensaje claro al exterior sobre la solvencia y el dinamismo de nuestra economía: prudencia, responsabilidad, justicia social y eficiencia económica».

Previsiones de crecimiento

En la misma rueda de prensa Nadia Calviño, Ministra de Economía y Vicepresidenta primera del Gobierno, ha hablado de las previsiones de crecimiento para España. Ha advertido de un menor crecimiento para España en el próximo año debido principalmente a la elevada incertidumbre, marcada por la alta tasa de inflación y un contexto internacional de crisis energética. 

Sin embargo, afirma que para este año el crecimiento previsto será del 4.4%: Esta asegura que es: «Más alto incluso de lo que se esperaba hasta ahora, y es una previsión prudente».

Por el momento estos presupuestos no están garantizados, ya que aún tienen que ser aprobados por el Congreso. Allí, la coalición no tiene mayoría, ya que solo suman 155 diputados y la mayoría absoluta está en 176, por lo que tendrán que comenzar las negociaciones con otros partidos para recabar los apoyos suficientes.