Local

Fundamental, creación de nuevas estructuras para transformación a universidades híbridas

Como parte del Ciclo de Conferencias “De cara a la Agenda 2030, Reflexiones sobre el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Coahuila”, Alex Rayón Jerez presentó la charla “Hacia la universidad híbrida del mundo post-COVID19”.

En esta se abordó la complejidad de las instituciones educativas al tener que adaptarse a la educación a distancia y presencial, para finalmente terminar siendo instituciones híbridas.

El expositor a cargo es vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto, España; además es profesor del área de economía y transformación digital, tanto en la Facultad de Ingeniería como en la Business School de la Universidad de Deusto, especializado en la economía digital.

Su currículum indica que es Doctor en Informática y Telecomunicaciones, habiendo desarrollado su tesis doctoral en el área de Big Data y Business Intelligence.

Este evento se desarrolló a través de la plataforma Zoom.

El coordinador general de Extensión Universitaria de la UAdeC, Víctor Manuel Sánchez Valdés, comentó que todas las universidades deben de transformarse a partir de la pandemia, por complicado que parezca.

El ponente Rayón Jerez, enfatizó que ha cambiado como se consume la educación superior y que las universidades hibridas tendrán que abrir su panorama y considerar a nuevas audiencias, ya que hay personas que buscan estudiar pregrados de manera online, población que se encuentra entre los 35 a 40 años, por lo que se requieren nuevas estructuras para atenderla.

Señaló que también se debe de cambiar lo que se enseña y las sesiones online deberán de ser conceptuales, mientras que las presenciales tendrán que ofrecer un valor agregado y abordar tareas cognitivas no rutinarias, esto para continuar fomentando la interacción humana, pues de no hacerlo podría pasar fácilmente a lo digital.