Hay que poner un alto a los abusos de financieras y casas de empeño.
Fue el exhorto del diputado del PRI en Coahuila, Álvaro Moreira Valdés, quien, a través de un punto de acuerdo emitido este 30 de septiembre.
Pidió a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, y a la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor, que en el marco de sus atribuciones lleven a cabo visitas de verificación a las financieras y casas de empeño asentadas en Coahuila, a fin de revisar que cuenten con el registro correspondiente, y que sus contratos de adhesión no contengan estipulaciones confusas o que no permitan a los usuarios conocer claramente el alcance de sus obligaciones.
Tan sólo entre 2019 y 2020, la Condusef identificó 174 instituciones suplantadas, una cifra que se eleva cuando se compara con las denominadas “financieras patito”.
En ambos casos, estas supuestas empresas no se encuentran reguladas por la Condusef ni por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En 2021, las casas de empeño han liderado las quejas ante la Profeco en distintas partes de México.
“Desgraciadamente, son los más vulnerables los que resultan afectados con estas prácticas indebidas”, dijo el legislador.
Durante el primer trimestre de 2021, la Condusef recibió en Coahuila mil 418 quejas, pero de estas el 42 por ciento fue de personas adultas mayores, cuyo principal reclamo fue por abusos en créditos para pensionados y jubilados.

Ante esta situación, el gobierno del estado en conjunto con el Poder Judicial local, han emprendido acciones que tienen como objetivo ponerle un freno a los prestamistas que abusan de los ciudadanos, y advertir de todas las consecuencias legales que conlleva el firmar un pagaré en blanco.