La Secretaría de Salud de Coahuila, a través de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, mantiene firme su Programa de Verificaciones en establecimientos y comercios en toda la entidad.
Con la finalidad de promover las buenas prácticas de higiene durante la preparación y expendio de alimentos y agua, así como para evitar que se presenten enfermedades entre la población por la ingesta de productos, así como la falta de medidas sanitarias, la Secretaría de Salud refuerza dichos operativos preventivos en las diferentes Jurisdicciones Sanitarias del Estado.
“Esto es para detectar irregularidades en establecimientos y comercios, para salvaguardar la vida e integridad de todos los coahuilenses”, aseguró Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud en la entidad.
Informó que en lo que va del año se han realizado mil 287 verificaciones en el tema de Bienes y Servicios, en las que se llevaron a cabo 35 suspensiones por malas prácticas de higiene al momento de la preparación de alimentos, así como por la presencia de fauna nociva en sus instalaciones y producto caduco.
Las suspensiones por este rubro son nueve en Monclova; 14 establecimientos de alimentos, agua purificada y tiendas de autoservicio en Torreón; uno en Piedras Negras; siete en Francisco I. Madero por alimentos preparados con malas prácticas de higiene; y tres más 3 en Saltillo.

PROTOCOLOS COVID
Bernal Gómez mencionó que, en el tema de Salud Ambiental, referido a protocolos de prevención y control por Covid-19, libro de control sanitario y aseguramiento de vapeadores y falta de fumigación, se ha suspendido 36 establecimientos en la entidad.
De estos, se desprende un negocio en Piedras Negras; 10 suspensiones en Torreón a negocios por falta de protocolos COVID y aseguramiento de máquina expendedora de productos de tabaco; así como 24 comercios en Saltillo y tres en San Pedro.
Sergio de la Parra Juambelz, subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario en Coahuila, refirió que además de estos operativos permanentes, se ha capacitado a más de 10 mil 700 personas a lo largo del estado a través del Fomento de Buenas Prácticas de Higiene, a fin de garantizar la integridad de la población.