Local

Firma UAdeC convenio de colaboración “Juntos Contra el Suicidio

Para formalizar acciones en favor de la prevención y atención de riesgo, de conductas antisociales y suicidio, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General, la Secretaría de Educación y el Ayuntamiento de Saltillo, firmaron el convenio “Todos Contra el Suicidio”.

El rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, celebró esta alianza de colaboración interinstitucional, y con ello agradeció el trabajo y participación de las escuelas y facultades de la UAdeC, como Enfermería, Medicina, Psicología, Comunicación, Jurisprudencia, para implementar de la mejor manera este programa Juntos Contra el Suicidio”.

Agregó que se necesitan hacer campañas de concientización especialmente dirigidas a los jóvenes sobre los factores que les afectan, entre otros el uso de los dispositivos digitales que también generan problemas psicológicos, estrés y ansiedad, factores que se incrementaron durante la pandemia, por ello, reiteró la colaboración de la máxima casa de estudios en conjunto con todas las instancias participantes para la atención y prevención del suicidio.

El secretario de salud, Roberto Bernal Gómez, señalo que, dentro del programa de salud mental y prevención del suicidio, la Secretaria de Salud ha implementado en Coahuila el Código 100, protocolo dirigido a canalizar pacientes con riesgo de intención suicida ante instancias de salud mental competentes, y el cual tiene la finalidad de formar una red entre los niveles de atención, dar seguimiento a cada persona sin importar el grado de letalidad, actualmente cuentan con 210 unidades de salud, públicas y privadas en esa red de atención.

El fiscal general, Gerardo Márquez Guevara, resaltó que desde 2017 la Fiscalía el Estado, el municipio de Saltillo y la UAdeC realizan actividades conjuntas encaminadas a la mejora y actualización de la información estadística municipal en relación al perfil de la conducta suicida, lo anterior con el fin de proporcionar elementos que permitan caracterizar el problema y abordarlo con mayor precisión.

“El suicidio se puede prevenir, las principales medidas de prevención del suicidio incluyen restringir el acceso a los medios para el suicidio, políticas de salud mental, reducción del alcohol y promover la información mediática responsable sobre el suicidio; el estigma social y la falta de conciencia siguen siendo los principales obstáculos para la búsqueda de ayuda, por ello la necesidad de campañas de alfabetización en salud mental y de lucha contra el estigma”, afirmó.

El alcalde José Fraustro Siller agradeció la convocatoria para esta unión de esfuerzos y voluntad de las instituciones representadas en torno a este sensible fenómeno que se presenta a nivel mundial.

Por parte de la Secretaría de Educación, Diana Carolina Castillo, refrendó el compromiso de la dependencia para contribuir y emprender acciones que contribuyan a realizar todos los compromisos establecidos en este convenio para el bienestar de la niñez y juventud de Coahuila.

Entre las acciones que contempla el convenio se encuentran algunas como: desarrollar proyectos de investigación, educación y prevención que aborden temas específicos de prevención de violencia y de lesiones vinculadas a la depresión, el suicidio e intento de suicidio; implementar programas de información sobre los efectos adversos de los trastornos mentales y de las medidas para detectar, atender, y prevenir aquellos factores que induzcan al suicidio.

Además de colaboraciones en el análisis de conductas suicidas, realizar campañas de orientación para la comunidad estudiantil y público en general con el fin de desarrollar habilidades preventivas y de detección, contribuir a programas de capacitación de prevención y de atención al suicidio.