Local

FILC 2021, espacio plural que refleja el sentir de la sociedad: MARS

Este 17 de septiembre se puso en marcha de manera oficial la Feria Internacional del Libro Coahuila 2021, donde el gobernador Miguel Riquelme Solís destacó que uno de los principales compromisos de su administración es respaldar la cultura.

La 23 Edición de la Feria tiene como invitados a Italia, como País; a Oaxaca, como Estado; y a la Academia Mexicana de la Lengua, como Institución.

Cuenta con la participación de 100 sellos editoriales; se realizarán 112 presentaciones de libros y 20 conferencias, además de contabilizarse alrededor de 22 mil títulos que ofrecerán las diversas empresas que forman parte de la Comisión Nacional de la Industria Editorial Mexicana.


Los trabajos se desarrollan en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, en Arteaga.

El gobernador Riquelme Solís apuntó que Coahuila es una potencia en las Letras por la obra de sus autores y por el impulso que se otorga a las Iniciativas que estimulan la creación literaria, como el Premio Internacional “Manuel Acuña”, además de los espacios que “nos reencuentran con la lectura”, como esta emblemática Feria del Libro, la cual ya trasciende el tiempo y los proyectos políticos.


Recordó que nació como un sueño que crece al paso de los años hasta lograr que hoy sea reconocida como la Mejor Feria del Norte de México.

“Creemos en esta Feria que nos pertenece a todos. Estamos convencidos que es fundamental recuperar los espacios artísticos que nos arrebató la pandemia, pues sin ellos, no puede existir un desarrollo integral de la sociedad”, subrayó.


Dijo que el eje temático de la Feria “Mujer, Literatura, Sociedad”, sintetiza el hecho de que por primera vez en su historia, hay igualdad en el número de hombres y mujeres que participan en su programa.


En la ceremonia inaugural, los representantes de Italia, Oaxaca y de la Academia Mexicana de la Lengua, Gianni Vinciguerra, Karla Verónica Villicaña Quevedo y Concepción Compány Compány, coincidieron en que la FILC es la mejor del norte de México, y reiteraron su respaldo permanente para consolidar el intercambio cultural entre todos sus organismos y la Secretaría de Cultura.

La titular de esta dependencia, Ana Sofía García Camil, destacó los esfuerzos de la administración estatal para la realización del evento, interrumpido el año pasado por la contingencia sanitaria.

En la ceremonia, la directora general Adjunta de la Academia Mexicana de la Lengua, Concepción Compány, entregó dotaciones de 63 ejemplares, con 53 títulos literarios: uno, al gobernador del Estado, para la Biblioteca “Melchor Múzquiz Blanco”, y una segunda para la UAdeC, que recibió el rector Salvador Hernández Vélez.