Debido a la pandemia del COVID-19 y las mutaciones que el virus ha sufrido, médicos y laboratorios han recurrido a realizar diversas pruebas y estudios con el objetivo de crear nuevas opciones que ayuden a mitigar los contagios.
En la ciudad de Saltillo, Coahuila, el Centro de Investigaciones Clinical Research Institute, ofrece la pastilla “Paxlovid” para prevenir el contagio.
Está dirigido a personas mayores de edad que hayan resultado negativas tras realizarse una prueba COVID-19, pero que hayan estado expuestos a una persona contagiada o convivan con ella en el mismo hogar.

Obviamente, el tratamiento es sin costo alguno y bajo seguimiento médico también gratuito.
El laboratorio que elabora Paxlovid está en la última etapa de prueba, antes de que la pastilla se comercialice en territorio mexicano.
Los interesados acuden a las instalaciones del laboratorio, primero para llenar papelería y firmar responsivas.
Posterior al papeleo, inicia el tratamiento.
Se trata de dos pastillas al día, una por la mañana y otra por la noche; las personas que las ingieren deben acudir nuevamente al centro cada tercer día durante una catorcena, para que se realice el monitoreo.

Con éste se obtendrá el resultado de si la persona desarrolló o no el virus incluso estando expuesto.
La pastilla antiviral fue parte del ensayo experimental de Pfizer Inc. del cual se demostró que se reducía en un 50 por ciento las posibilidades de contagio, hospitalización o muerte.
