*No han recibido respuesta a su pliego general; esperaban réplica antes de marzo.
Con el respaldo de la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, integrantes de la Sección 60 del Instituto Politécnico Nacional se manifestaron para exigir respuesta inmediata a su Pliego General de Demandas, cuya negociación permanece estancada, sin que al momento existan propuestas de solución.
El secretario general de la Sección 60 del SNTE, Alejandro Garduño López, encabezó la protesta de más mil 200 docentes en representación de los 17 mil 300 afiliados en las diferentes unidades académicas del IPN.
La movilización partió de la llamada Plaza Roja a la Dirección General del IPN, en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos (Zacatenco), para pedir solución a sus legales y legítimas demandas, entre las que destacan incremento salarial por arriba de la inflación,basificación, aumento de horas, compactación de plazas y mejores prestaciones.
Durante la marcha, que no detuvo las actividades académicas de la casa de estudios, ya que sólo participaron maestros fuera de su horario de trabajo, Garduño López remarcó que el 29 de enero la dirigencia seccional entregó a las autoridades del Politécnico el pliego y, tras varias reuniones para su negociación, no ha obtenido respuesta pese a que la fecha límite fue el 28 de febrero.
“Tenemos confianza en que se va a dar esa respuesta favorable. Creemos en el trabajo que está haciendo el SNTE, a través de nuestro dirigente nacional, Alfonso Cepeda Salas, y sabemos que no estamos solos, que contamos con su apoyo”, expresó.
Garduño López subrayó la urgencia de crear, cuando menos, 3 mil plazas ante la ampliación de matrícula estudiantil por la apertura de nuevas unidades académicas en algunos estados del País, donde labora personal sin base.
“Necesitamos un mayor número de plazas ¿Eso qué quiere decir? la creación de nuevas plazas y un mayor número de horas, de 30 mil a 50 mil, dado que hay unidades académicas en los diferentes estados de la República como Coahuila, Chiapas, Durango y Tlaxcala, donde no tienen la basificación ni la compactación, esto ha traído como consecuencia que carezcan de derechos laborales y estén indefensos”, expuso.
José Nieves García Caro, coordinador del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales, resaltó “el apoyo absoluto” de la dirigencia del Sindicato a la Comisión Negociadora de la Sección 60 para exigir el cumplimiento al Pliego.
“Demandamos, con toda claridad, desde el primer día en que se entregó el Pliego General de Demandas, incremento salarial digno, por encima del índice inflacionario del año 2021. Es una demanda clara y exigimos sea contestada con justicia”, manifestó.
Dijo que los académicos del Politécnico han dado muestras, desde su creación hasta ahora, de su vocación de servicio, actitud profesional y de su compromiso con México.


