En conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, leyó la carta que envió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden en la que le plantea que se debe invertir en los países de Centroamérica para reducir el flujo migratorio y atender las causas que lo ocasionan.
“Como lo hemos comentado en otras ocasiones el fenómeno migratorio requiere de un tratamiento del todo nuevo. Desde luego es necesario ordenar el flujo evitando el desorden, la violencia y garantizando los derechos humanos; sin embargo, no debemos quedarnos solo en la aplicación de medidas de contención y menos de carácter coercitivo”.
“Es por ello, que le planteo de nuevo en una forma respetuosa, la necesidad de actuar de inmediato para aplicar en Guatemala, Honduras y El Salvador, dos programas que nosotros estamos llevando a cabo con éxito en Chiapas, estado vecino de Centroamérica y cuya naturaleza y culturas son muy semejantes”.
López Obrador, señaló que al día de hoy se están plantando en Chiapas 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, con ese programa y se da trabajo a 80 mil sembradores a quienes se les da un salario para cultivar sus tierras.
«Destacó que con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro en Chiapas se les está dando trabajo como aprendices a 30 mil jóvenes, quienes reciben un salario mínimo para capacitarse en talleres, empresas y otras actividades productivas y sociales.
Si esta acción se aplicará de inmediato en Guatemala, Honduras y El Salvador se podría mantener en sus países de origen a 90 mil personas de todas las que emigran por falta de trabajo”.