En reunión de trabajo que sostuvieron integrantes de las Comisiones de Economía, Relaciones Exteriores de América del Norte y Desarrollo Regional del Senado de la República con representantes de la industria automotriz nacional, Miguel Riquelme Solís dijo que en el marco de la revisión del T-MEC, los legisladores del PRI reafirman su compromiso de proteger y fortalecer a esta industria estratégica, símbolo de la competitividad y resiliencia de México, para que puedan enfrentar los retos que ponen en riesgo su competitividad.

Expresó que la industria automotriz, que exportó 95 mil millones de dólares al primer semestre de 2024, no sólo es la principal generadora de divisas para México, con un superávit comercial de más de 52 mil millones de dólares en el mismo lapso, sino también un motor de empleo, innovación y desarrollo regional, de ahí su trascendental importancia.
La reunión se sostuvo fue con la finalidad de conocer sus preocupaciones, requerimientos específicos, jurídicos y de mercado, en el contexto de revisión de la alianza comercial de México con Estados Unidos y Canadá, el cambio de gobierno estadounidense, y los desafíos que ambas circunstancias les representan para el futuro inmediato y el reto por la transición y expansión del mercado de la electromovilidad.

“Debe quedar claro para las tres naciones que la imposición de barreras comerciales afecta a México y a las empresas estadounidenses y canadienses que dependen de nuestras autopartes, a las cadenas de suministro de Norteamérica y a los consumidores”, dijo.
Planteó trabajar con ellos en mesas de trabajo específicas para presentar una iniciativa que permita revisar y adecuar el marco jurídico hacia la inversión futura, la estabilidad de la fuerza laboral, el tema arancelario, y lo relacionado con el rubro migratorio que pareciera no tener relación con el sector automotriz, pero representa repercusiones cuando se registran flujos extraordinarios de migrantes y problemas para la exportación de los vehículos y auto partes.

El senador Riquelme Solís expresó la importancia que, para su estado, representa el sector automotriz y de auto partes.
“Coahuila es un claro ejemplo de capacidad y visión de futuro, que le ha apostado a la electromovilidad”, indicó.
“Fabrica actualmente el 20 por ciento de los vehículos producidos en México. Se ha consolidado como uno de los estados preferidos para la electromovilidad, con ocho proyectos anunciados en el primer semestre del año; de ellos, cuatro provienen de Asia”, abundó.