*Desde los Centros de Justicia y Empoderamiento.
Coahuila es la única entidad del país que cuenta con cinco Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.
La finalidad del Gobierno Estatal es ofrecer desde estos programas y servicios para que las mujeres vivan libres de violencia.
Martha Rodríguez Romero, titular del CJEM en Torreón, comenta que desde la dependencia que encabeza se brindan diversas atenciones para las mujeres que son víctimas puedan ejercer sus derechos, que tengan acceso a la justicia y se incorporen a la vida productiva social.
Advirtió que no sólo trabajan en torno a la fecha del Día Internacional de la Mujer, que es el próximo 8 de marzo, sino de forma permanente.
“Trabajamos en el tema del empoderamiento, de poderles dar justicia y darles acceso a terapia psicológica de manera gratuita”, dijo.
“Ahorita estamos llevando diversas pláticas para el alumnado de la Universidad Autónoma de Coahuila, al del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila, y La Jabonera, vía Zoom, por el tema de la pandemia”, dijo.
A la comunidad estudiantil se le brinda temas como: Violencia en el Noviazgo, Acoso Callejero, Norma 046 y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, entre otros.
Son más de 60 pláticas las que se ofrecen desde el CJEM de Torreón.
“La finalidad es sensibilizarlos y que tomen conciencia los jóvenes que empiezan a tener una relación amorosa, ya que a veces se tiene una idea distorsionada de lo que es el amor”, expresó.
“Que entiendan que la violencia no es normal, que no se puede ‘normalizar’ una conducta posesiva y es lo que estamos tratando de evitar”, añadió.
Advirtió que continúan trabajando las 24 horas los siete días de la semana, y pese a la pandemia no han aflojado el paso.
Además de recibir reportes al 911, se abrió una línea paralela, que es el 871.222.6300, y por Facebook atienden en la página “Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Coahuila”.