Estatal

Es atención de urgencias médicas de Coahuila reconocida a nivel internacional

En el marco de la celebración del Día Internacional del Paramédico, el secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, destacó la labor de todo el personal de paramédicos, quienes, sin importar el día o el lugar, dedican sus jornadas para auxiliar y salvar vidas en momentos cruciales.


Extendió su reconocimiento a los médicos y enfermeros que laboran dentro del Sistema de Atención Medica de Urgencias, conocido como SAMU, un sistema seguro, de primer nivel.


Enfatizó que dicho Sistema ha sido reconocido por el Gobierno de Francia, dada su capacidad, profesionalismo y nivel de atención con estándares internacionales.


El secretario de Salud indicó que, durante el corte de este año, SAMU ha atendido alrededor de mil 500 pacientes.


Del 100 por ciento de estas atenciones, 70 por ciento son enfermedades como accidentes vasculares cerebrales, trauma grave y bloqueos completos, mientras que sólo un 30 por ciento son accidentes comunes.


En el estado, el SAMU tiene 33 ambulancias, que están distribuidas para traslado, básicas, avanzadas y de terapia intensiva. De igual manera, tiene una unidad Defender, con la que se ha trasladado a mujeres embarazadas graves y enfermos críticos, situaciones en las que el tiempo y la distancia son fundamentales.


“Nuestro servicio está a disposición del Sistema de Emergencia 911. Al coincidir todas las llamadas en un numero único es más fácil despachar a todas las corporaciones, y la parte médica nos toca a nosotros”, recordó.


En Coahuila están distribuidos cuatro centros reguladores: Piedras Negras, Monclova, Saltillo y en Torreón, especificó.


Recordó que desde diciembre del 2019 el Gobierno del Estado dotó al SAMU de motocicletas de primera respuesta conocidas como “Goliat”, las que cuentan con desfibriladores, monitores, un equipo de vía área con oxígeno, camilla portátil, botiquín de atención médica y equipo de diagnóstico; un electrocardiógrafo que permite identificar emergencias y estabilizar al paciente mientras llegaba la ambulancia.