Estatal

En la Unidad Norte, rinde rector UAdeC primer informe de actividades

*Ante investigadores universitarios.

En Monclova, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, rindió su primer informe de actividades de su segundo periodo, ante investigadores de la Unidad Norte.

Este 24 de febrero se contó con la presencia del director de Investigación y Posgrado, Cristóbal Noé Aguilar González, el coordinador de Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, así como investigadores y docentes universitarios.

El rector afirmó que los investigadores son el motor que ayuda a posicionar a la Universidad en el ámbito de generación de conocimiento y construcción de los problemas sociales en el plano nacional e internacional.

“Para ello se cuenta con una planta docente más preparada, por ejemplo, el 89 por ciento de los profesores de tiempo completo cuentan con posgrado, el 46 tiene doctorado, el 54 tiene perfil deseable de Prodep, el 50 forma parte de un cuerpo académico consolidado y el 26 por ciento está en el Sistema Nacional de Investigadores”, dijo.

Para reconocer el esfuerzo de los maestros, cada año se entrega un Estímulo a la Carrera Docente, por lo que en 2021 se distribuyeron 36 millones entre 450 profesores.

Contar con una planta docente mejor preparada se ha traducido también en más investigación al servicio de la sociedad, con 475 proyectos vigentes, en la obtención de más de 28 millones de pesos para proyectos, en el registro de 13 nuevas patentes, en la publicación de 46 libros y más de 360 artículos en revistas internacionales indexadas, además de que dos de las revistas de la Universidad CienciaCierta y Equilibrio Económico, lograron ingresar a más índices.

Resaltó las acciones que la Universidad realizó en beneficio de la comunidad, como lo fue el poner a disposición las instalaciones para la vacunación contra Covid-19, así como el préstamo de los ultra congeladores al sector salud y la participación de alumnos y docentes que contribuyeron a la logística y la aplicación de las vacunas.

El rector señaló que la Universidad tiene más presencia internacional, con la firma de convenios con 16 universidades extranjeras de Estados Unidos, Rusia, Italia, España, Colombia, Cuba, Brasil, Perú y Argentina y se apoyó a 366 estudiantes y 349 docentes para que asistieran de forma presencial o en línea a congresos, conferencias, encuentros, y ferias internacionales.

Agregó que los retos de la Universidad para 2022 son, en especial, lograr sanear las finanzas de la institución mediante una política de austeridad, reducción de la plantilla laboral, un nuevo Contrato Colectivo y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos.

También, avanzar en el proceso de implementación del Modelo Educativo, completar el regreso a las actividades presenciales, garantizar la operación total de la Plataforma Digital Universitaria, continuar con el aumento de la matrícula en al menos un 4 por ciento anual, dar mayor peso a la cultura en todos los ámbitos universitarios y ampliar la presencia en más municipios del estado.