Estatal

En guardia, brigadistas coahuilenses contra incendios forestales ante falta de lluvias

Ante la generalizada falta de lluvias, el acumulamiento de material seco y las constantes visitas de paseantes a áreas boscosas, las brigadas interinstitucionales, rurales y de voluntarios están en guardia permanente para atender cualquier llamado sobre indicios o señales de algún incendio forestal.

Este jueves 10 de marzo, parte de ellas están concentradas en el Cañón de las Uvas, ubicado en zonas de Castaños y Cuatro Ciénegas, que inició el martes al medio día presuntamente por descarga eléctrica, la Dirección de Vida Silvestre y Recursos Forestales de la Secretaría de Medio Ambiente.

Señaló que en sus inmediaciones trabaja combatientes de los tres órdenes de Gobierno; personal de Protección Civil y elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa.


En los primeros 69 días del año se contabilizan siete siniestros forestales, con afectación global de 35 hectáreas (la mayoría de pastizales y matorrales) en predios de Saltillo, Nadadores, Arteaga, Castaños y La Laguna.


Por otra parte, brigadistas de Coahuila contribuyeron al control de un incendio forestal en zona boscosa del ejido San José de la Martha, de Nuevo León, ubicado a una distancia relativamente cercana a los límites con Arteaga.


Añadió que el fuego alcanzó predios de pastizales por el descuido de un lugareño que, al calentar su lonche, perdió el control de las llamas; se afectaron cuatro hectáreas.


Además, este jueves brigadistas de la Reserva Natural del Cañón de Jimulco, en La Laguna, atendieron, controlaron y extinguieron el incendio forestal que se presentó en la zona de Cañón del Alamito.


VIGILANCIA PERMANENTE A PASEANTES EN ZONAS SERRANAS

Las diversas dependencias y organismos involucrados en la prevención y combate de incendios forestales mantienen vigilancia permanente para que los grupos de visitantes a zonas boscosas se abstengan de encender fogatas.


En Coahuila hay cero tolerancia a esta práctica que multiplica los riesgos de posibles incendios forestales, sobre todo porque prevalece la ausencia de lluvias y el material seco en esas áreas de la entidad, indicó la dependencia.


Hay recorridos permanentes por todas ellas, y se reitera el exhorto a paseantes que las frecuentan para acampar, que se abstengan de estas prácticas para evitar posibles conflagraciones forestales.