Local

En Coahuila, participaron 100 mil en Consulta Infantil y Juvenil 2021

Con base a la entrega de los primeros resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, el Instituto Nacional Electoral en Coahuila dio a conocer los niveles de participación alcanzados durante la realización del ejercicio realizado en el mes de noviembre pasado, en el que niños y jóvenes coahuilenses externaron sus opiniones.

La Consulta es un ejercicio participativo para la niñez y la juventud que el INE ha organizado cada tres años desde 1997, y la novena edición de este ejercicio realizada en 2021 fue organizada en Coahuila por un grupo coordinador institucional.

Se logró la participación de 109 mil 479 niños y jóvenes dentro de los siguientes rangos de edad:

Participantes entre 3 y 5 añosParticipantes entre 6 y 9 añosParticipantes entre 10 y 13 añosParticipantes entre 14 y 17 años
4,48025,45343,99035,556

Esta ocasión fue la primera en la que la población con un rango de edad de 3 a 5 años participó con un cuestionario específico.

Con motivo de la pandemia causada por el COVID-19, el ejercicio se realizó en una modalidad mixta (virtual y física), privilegiando la participación en modalidad virtual, destacando en ambas modalidades la decidida en colaboración de maestros, directivos y personal de la Secretaría de Educación en Coahuila y Conafe, logrando llegar a planteles escolares en cada uno de los 38 municipios de Coahuila, incluso a los que se encuentran en las comunidades más alejadas.

La Consulta Infantil y Juvenil 2021 logró recoger también la opinión de población en situación de vulnerabilidad, y de población infantil procedente de países como Honduras, Guatemala y El Salvador.

De igual forma, en atención a la población con discapacidad visual y mediante la colaboración con la Asociación Civil “Ver Contigo”, se diseñó y adecuó el cuestionario para la realización de una boleta en sistema braille que se proporcionó a la niñez y juventud coahuilense que así lo requirió.

El INE Coahuila divulgará y entregará la información a las instituciones que trabajan con la niñez y que dependen de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para que, de acuerdo con su mandato, incorporen en sus tareas lo que expresaron niños y jóvenes de 3 a 17 años de edad respecto al cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos.