Ante diputados del Congreso de Coahuila, en el marco de la glosa del cuarto informe de resultados del gobernador Miguel Riquelme Solís, compareció María del Carmen Ruiz Esparza, encargada del Despacho de la Secretaría de Educación en Coahuila.
Destacó que lo presentado es el resultado de la visión y el liderazgo del finado ex titular de la dependencia, Higinio González Calderón, quien dejó de manifiesto su empeño y entrega para que la educación sea de calidad.
En el ciclo escolar 2020-2021 se atendió a 997 mil 358 alumnos con el trabajo de 52 mil 625 docentes en 6 mil 393 planteles de nivel básico, medio superior y superior.

Más de 35 mil personas adultas tuvieron acceso a educación básica y más de 39 mil cursaron alguna de las opciones de formación para el trabajo, agregó este 6 de diciembre.
“Alcanzamos una cobertura de 72.3 por ciento en Preescolar; 99.4 por ciento en Primaria; 92.1 por ciento en Secundaria, y 75.6 por ciento en Media Superior”, detalló.
“En Educación Superior, durante los últimos tres años hemos avanzado 4.8 puntos porcentuales, al pasar de 38.2 a 43 por ciento. En cuanto a la absorción, en Primaria tenemos un 100 por ciento; en Secundaria 97.2 por ciento, y en Media Superior 110.4 por ciento. Esto refleja que la mayor parte de nuestros alumnos tienen trayectorias escolares ininterrumpidas al pasar de un nivel a otro”, señaló.
Por lo que respecta al indicador de abandono escolar, informó que el valor en Primaria es de -0.4 por ciento; en Secundaria 1.8 por ciento; en Media Superior 11.5 por ciento, y en Educación Superior de 5.6 por ciento.

Además, por tercer año consecutivo Coahuila se ha mantenido en los 3 primeros lugares en la lucha contra el analfabetismo, comentó.
“En coordinación con el Ejército Mexicano y la Secretaría de Salud, fuimos uno de los primeros Estados en implementar la estrategia de vacunación aplicando a más de 74 mil docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo de escuelas públicas y particulares, que equivale al 98.4 por ciento”, dijo.
Añadió que se conformaron en cada región las Mesas Operativas de Reactivación del Sector Educativo, que marcaron la pauta para que las escuelas retomaran actividades presenciales.

Recordó que el Ciclo Escolar 2021-2022 inició con 829 escuelas y más de 157 mil alumnos en modalidad presencial: “A la fecha contamos con 3 mil 246 escuelas y 466 mil 551 alumnos, lo que significa que más del 73 por ciento de escuelas públicas y particulares del Nivel Básico han vuelto a las aulas; el 98 por ciento de Media Superior y Superior. Es decir, más de 700 mil estudiantes se encuentran en clases presenciales”.
Las escuelas que no fueron seleccionadas para el trabajo presencial utilizan la herramienta tecnológica “Educación en Casa Coahuila 3”, que ha recibido más de 200 mil visitas, 12 por ciento más que el año anterior.