Con el objetivo de concientizar, desde las aulas, respecto al uso responsable del agua, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación arrancó la campaña “¡El agua es vida, el agua se agota! ¡Cuidemos el agua!”.
Ello, ante la crisis hídrica que enfrenta México, señaló el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
“La escuela es uno de los espacios de acción social más importantes para transmitir a las nuevas generaciones la relevancia de participar en la construcción de un mundo mejor”, dijo.

“Desde magisterio nacional, llamamos a sumar acciones concretas y cotidianas que impacten positivamente en los esfuerzos del cuidado, aprovechamiento y reúso del agua”, dijo.
“20 litros diarios es la cantidad mínima indispensable de sobrevivencia por persona, pero los mexicanos consumimos hasta 307 litros de agua al día, de acuerdo con información del Sistema de Aguas de la Ciudad de México”, detalló.
En los quehaceres del hogar, lavar los trastes cerrando la llave mientras se tallan, permite ahorrar hasta 100 litros al día, indicó.
“Lavar y desinfectar frutas en un recipiente con agua, ahorra hasta 40 litros al día; limpiar los patios y banquetas con solo una cubeta, y no con manguera, ahorra hasta 200 litros de agua”, recomendó el líder del SNTE.

“Aprovecha el agua que has recolectado en otras actividades, como en la desinfección de frutas y verduras; destinar sólo cinco minutos para el baño diario, ahorra hasta 150 litros de agua, aproximadamente 54 mil 750 litros al año. El equivalente a 2 mil 737 garrafones de agua”, añadió, cierra la llave mientras te enjabonas”.
Alfonso Cepeda llamó a utilizar un vaso con agua para el cepillado de dientes ayuda a ahorrar 30 litros de agua.
“Evitar tener la llave abierta, en pocos segundos podemos perder muchos litros. Disminuir la capacidad del sanitario con una botella de agua o un tabique al interior del tanque.
“No se debe desechar aceite por el fregadero, además de tapar las tuberías, éste es uno de los productos que más contamina el agua. apenas 1 litro de aceite contamina hasta 1000 litros de agua”, indicó el profesor. “se debe colocar en un frasco y así tirarlo a la basura.
“Desechar apropiadamente la basura, algunos desperdicios como las baterías pueden ser muy contaminantes si no los colocamos en un contenedor especial; regar las plantas con agua de reúso e implementar sistemas de goteo con botellas perforadas, y utilizar el agua de la lavadora para limpiar baños o patios”, concluyó el líder magisterial.