Local

Detallan proceso de vacunación a maestros en Coahuila

Con la finalidad de afinar detalles y conocer el calendario de aplicación de vacunas anti Covid al personal docente de Coahuila, el Gobernador Miguel Riquelme, junto con sus secretarios de Salud y Educación, Roberto Bernal e Higinio González, respectivamente, participó en una reunión virtual encabezada por autoridades federales del ramo.

El mandatario indicó que todo se encuentra listo para iniciar el proceso el 20 de abril.

Coahuila forma parte de las cinco entidades donde se arrancará esta fase a nivel nacional, donde también se contempla la aplicación del biológico Cansino Bio a personal docente de Tamaulipas, Chiapas, Nayarit y Veracruz.

La Secretaría de Salud pondrá a disposición 37 células con personal de enfermería de vacunación para aplicar las vacunas en las siete sedes, seis de ellas militares y una en instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila en la Región Carbonífera, designadas por el Gobierno Federal.

Directamente participarán 125 colaboradores del Sector Salud estatal, entre médicos de apoyo, enfermeras, paramédicos y asistentes, además de ubicar siete ambulancias de especialización y terapia intensiva que darán atención médica en caso de ser necesario, además de personal de educación que revisará a detalle los censos de los maestros.

Externó que se tiene como meta preliminar en las siete sedes la siguiente distribución de vacunas para los maestros:
Piedras Negras 5,800
Acuña 3,500
San Juan de Sabinas 4,600
Frontera 9,400
Torreón 23,000
San Pedro 5,700
Saltillo 30,000

Se esperan el arribo de las dosis el fin de semana, para el lunes distribuirlas con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional a las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud.

En tanto, el secretario de Salud del Estado especificó que esperan concluir el próximo 24 de abril la totalidad de aplicación de las dosis.

“En promedio aplicaremos cerca de 16 mil vacunas diarias para terminar en este período”, agregó.

Se definió un protocolo de aplicación de vacunas estatal, donde participan autoridades de salud, educativas y militares; la Secretaría de Educación entregará los censos por plantel, elaborará la agenda y traslado hacia los puntos de aplicación de la vacuna.

La Secretaría de la Defensa Nacional establecerá los filtros de entrada a cada regimiento militar y pondrá a disposición sus instalaciones para el proceso.

La Secretaría de Salud, con apoyo de personal de Educación, instalará un filtro médico, se hará una revisión de los censos y se contará con las células de vacunación para otorgar agilidad al proceso.

Sólo se dará acceso a los docentes previamente informados y censados, quienes llegarán en transportes que facilitarán las autoridades municipales avaladas por la Secretaría de Educación.

Se contará con un módulo de observación posterior a la dosis, ambulancias de atención médica especializada, y un punto de traslado para el regreso a los planteles.

El protocolo contempla sumar a las autoridades municipales para que colaboren con la seguridad externa y la agilidad de vialidades por el sector para evitar complicaciones.