La Red de Vinculación de la Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior llevó a cabo en la Infoteca Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila la LVIX Reunión Ordinaria de Responsables de Vinculación.
El coordinador de Vinculación e Innovación Productiva, Octavio Pimentel Martínez, expresó que la vinculación es un tema que empieza a ser parte de las agendas de las universidades, ya que se ha venido transformando por lo que es vital que las instituciones estén unidas y se cree un frente común.
Este 10 de marzo, señaló que se capacitó a los responsables de vinculación con un Diplomado de Gestores de Vinculación y Transferencia Tecnológica, y que uno de los temas más relevantes a tratar es como se organizarán las universidades para la procuración de fondos.
El coordinador de la Red de Vinculación Región Noreste de la ANUIES, Gylmar Mariel Cárdenas,comentó que este tipo de reuniones son importantes por el hecho de que se comparten las experiencias, ya que lo que funciona en una universidad lo más probable es que funcione en otra, pues se tienen normativas semejantes.
Señaló que gracias a estas alianzas se ha tenido un mejor seguimiento de egresados y se ha trabajado en el tema de generación de recursos para poder apoyar a las universidades sobre todo ante la difícil situación económica que se vive actualmente.
En la reunión se discutieron los avances en temas de género, inclusión, generación de fondos, vinculación con los diferentes sectores, modelos educativos y como se inserta el proceso de vinculación en él, egresados, emprendimiento, internacionalización, educación continua, proyectos con industria, sector productivo y gubernamental.
Así mismo, se abordaron los proyectos: Diplomado en Profesionalización de los Gestores de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Reto Emprendedores para realizar un concurso de Emprendimiento y ¿Cómo desarrollar empresas universitarias?
Durante el evento se desarrolló la conferencia “Retos para la Inclusión Laboral Efectiva” a cargo del Jesús Rodolfo Garza de las Fuentes e Irasema Recio Martínez del Centro de Evaluación VALPAR UAdeC, a través del cual se establecen acciones que garantizan el derecho a la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.


