La Organización Internacional del Trabajo posicionó a Coahuila gracias a la inclusión de empresarios y sindicatos en las políticas públicas laborales gubernamentales, como una entidad que debe tomarse como ejemplo de buenas prácticas y trabajo coordinado a nivel nacional e internacional.
Esta semana la OIT visitó el Estado en una misión de tres días, para cumplir los compromisos establecidos en el Pacto Coahuila, en el que se establece la cooperación, asistencia técnica y trabajo cooperativo.
Durante la primera sesión, Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la OIT para México y Cuba, destacó la relevancia de contar con gobiernos locales comprometidos con el trabajo decente, empleos verdes y con el diseño de políticas públicas que permitan una transición justa hacia los nuevos modelos laborales.
Furtado de Oliveira reconoció al gobierno estatal por el trabajo en la pronta recuperación de los empleos y las políticas de estabilidad y paz laboral, que permitieron que este proceso se diera de manera rápida y minimizando los efectos negativos laborales y económicos de la pandemia COVID.
En el segundo día de trabajo se presentaron los resultados de un estudio post COVID realizado por esta organización de las Naciones Unidas, en donde se mostraron los números positivos de Coahuila, que lo colocan por encima de la media nacional.
Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo de Coahuila, dio a conocer que estas gestiones con la OIT permiten contar con asistencia técnica, estadísticas confiables que resultarán en acciones concretas en beneficio de los trabajadores de Coahuila.
Señaló que, en estos resultados del estudio, aunque los indicadores evidencian que Coahuila es estado líder en formalidad laboral y con inclusión, permiten establecer prioridades, objetivos y un plan de trabajo concreto para que las mujeres y jóvenes puedan contar con más y mejores oportunidades y condiciones de trabajo.
“Gracias a estas acciones hemos podido afinar nuestro plan de trabajo y seguimiento al Pacto Coahuila, estamos trabajando de la mano para establecer mecanismos de diálogo social, como el Consejo Laboral Tripartito para el Estado, que se encargará de revisar acciones y políticas laborales, a fin de que con la participación de todos establezcamos un marco idóneo para el desarrollo económico y laboral de Coahuila”, declaró.
La funcionaria mencionó que el objetivo es lograr esta transición con justicia, con empleos no sólo remunerados, sino cada vez mejor remunerados; empleos que no sólo cuenten con las condiciones mínimas para laborar, sino con condiciones óptimas para el desenvolvimiento profesional de los trabajadores.
Es decir, se busca mejorar todos los rubros en materia laboral, no obstante, se tengan estadísticas favorables en el estado.
Para finalizar, la secretaria del Trabajo agradeció a los miembros de la OIT, a los líderes sindicales y representantes de cámaras por atender la invitación a trabajar juntos por el empleo, y para seguir consolidando a Coahuila como estado líder en materia laboral.


