Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de La Judicatura del Poder Judicial del Estado de Coahuila, rindió un informe de actividades del año 2020.
Este 27 de enero, al evento asistieron el gobernador Miguel Riquelme Solís; Gabriela de León Farías, presidenta del Instituto Electoral de Coahuila; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Eduardo Olmos; y otros invitados.
Con el objetivo de que la justicia esté al servicio de los coahuilenses, el magistrado señaló que la lentitud de la impartición de justicia quedó en el pasado, señalando que antes las filas de hojas de los expedientes podían llegar hasta los 3 metros y pesar hasta 200 kilos.

Todo eso se redujo a dispositivos digitales que, sumado a plataformas electrónicas, logran agilizar y actualizar procesos.
Hoy es posible consultar y actualizar expedientes por internet, denunciar funcionarios públicos con un clic, y los jueces pueden impartir justicia on line.
Durante 2020 en el Poder Judicial en Coahuila se desarrollaron las plataformas Poder en Línea y Expediente Virtual 2.0.
A la par se logran realizar pagos, citas y versión publica de audiencias y edictos.

Desde el pasado 10 de junio se han agendado 70 mil citas virtuales, se han presentado más de 15 mil demandas, y autorizado más de 13 visitas a expedientes.
El magistrado destacó que durante la pandemia por COVID-19 lograron resolver y atender las necesidades de la gente a pesar de la contingencia, y adaptarse rápidamente a la nueva normalidad.
Por su parte, el gobernador Miguel Riquelme señaló que la entidad es punta de lanza en la impartición de justicia digital y justicia inclusiva, gracias al trabajo en conjunto mediante un largo proceso de capacitación y la suma de recursos.
Finalmente, Mery Ayup anunció que en las próximas semanas se lanzará la aplicación Mujer Segura, en la cual se podrá denunciar la violencia hacia las mujeres y activar una alerta para lograr proteger y salvaguardar la vida de las coahuilenses.
