Local

Destaca IMSS Coahuila bondades de la consulta preconcepcional

El Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila invita a las derechohabientes que estén planeando embarazarse acudir con su médico familiar para iniciar consulta preconcepcional, a fin de conocer la condición de salud y riesgos que pudieran presentarse, información, orientación y tratamiento en caso de requerirse para un mejor control del embarazo y un sano desarrollo del bebé.

“Con la consulta preconcepcional las mujeres pueden identificar el momento ideal para embarazarse o detectar a tiempo alguna situación que pueda representar un riesgo de malformación o complicación durante y después del embarazo”, informó Raquel Alejandra López de la Cerda, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar 91.

Para ello, la doctora informó que el IMSS cuenta con una herramienta llamada “riesgo reproductivo”, con la cual, con ayuda de un cuestionario que se realiza a las pacientes, se obtienen datos importantes que permiten evaluar si están en condiciones favorables para embarazarse.

“Lo ideal es iniciar consulta tres meses antes, sobre todo si padece alguna enfermedad del corazón, riñones, tiroides, hipertensión arterial, diabetes, lupus, epilepsia, sobrepeso u obesidad e incluso con antecedentes como abortos de repetición, preeclampsia, eclampsia, hemorragia durante el embarazo o el parto, bebés prematuros o con malformaciones o problemas genéticos”, detalló.

En una primera etapa, el médico otorgará tabletas de ácido fólico que ayudan a prevenir malformaciones en el bebé como labio leporino, defectos en el cerebro y en la columna vertebral.

Raquel López mencionó que, además, se recomienda este mismo medicamento para las parejas, toda vez que ello puede evitar también que el bebé pueda heredar alguna malformación congénita

Otro factor importante al momento de la consulta preconcepcional es tener al día sus acciones preventivas como esquema de vacunación completo y/o estudios como el Papanicolaou.

López de la Cerda dio que en los casos en los que las pacientes registran un porcentaje alto de riesgo, son turnadas a segundo nivel para un seguimiento más especializado que permita llevar un mejor control de posibles situaciones que se pudieran presentar.

Para aquellas con enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, cardiopatía, diabetes, lupus o que hayan sido trasplantadas, un embarazo no es recomendable ya que pone en riesgo su vida y la del bebé, sin embargo, se insiste en la importancia de acercarse y solicitar indicaciones médicas.