Ocampo, Coahuila.– Un hallazgo de alto valor histórico y arqueológico fue confirmado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras el descubrimiento de un cementerio prehispánico en una cueva subterránea ubicada en el municipio de Ocampo.
Durante labores de exploración y recuperación, especialistas del INAH localizaron restos óseos correspondientes a al menos 17 individuos, entre ellos un cráneo infantil, así como fragmentos textiles que podrían datar de hace más de 500 años.
El material fue asegurado y puesto bajo resguardo por personal capacitado, quienes iniciaron de inmediato estudios detallados para determinar la antigüedad, procedencia y posible contexto ritual o funerario de los restos.

Aunque los trabajos continúan, los primeros indicios apuntan a que se trata de un entierro colectivo de origen prehispánico, lo que refuerza la riqueza cultural y arqueológica del noreste del país, una región que históricamente ha sido menos documentada en comparación con otras zonas mesoamericanas.
Este hallazgo podría abrir nuevas líneas de investigación sobre los antiguos grupos que habitaron el desierto coahuilense y sus prácticas funerarias, ofreciendo una ventana única al pasado indígena del norte de México.
El INAH reiteró que se mantendrá la custodia de los vestigios y se dará seguimiento a los análisis, además de exhortar a la población a no intervenir ni divulgar ubicaciones de posibles zonas arqueológicas para garantizar su conservación.