*Cada mexicano debe hoy, en promedio, 126 mil pesos, señala.
El diputado local en Coahuila por el Partido Acción Nacional, Gerardo Aguado Gómez, señaló que el presidente de México, Andrés López Obrador, dejará un rezago económico para el País, al cual heredará una deuda mayor a los 16 billones de pesos
Por ende, reprobó que el mandatario haya incumplido con su palabra de no incrementar la deuda pública, sino que a la par acrecentó su déficit económico en comparación con su antecesor, el expresidente Enrique Peña Nieto.
Aguado Gómez, en conjunto con los diputados integrantes del Grupo Parlamentario “Alianza Coahuila del Partido Acción Nacional”, emitió un pronunciamiento con relación a la situación de la deuda pública que el presidente López Obradorheredará a los mexicanos.

“Durante su campaña, y al inicio de su mandato, el presidente López Obrador aseguró enfáticamente que su administración no incrementaría la deuda pública, prometiendo financiar programas y obras con ahorros obtenidos del combate a la corrupción y la restructuración de dependencias gubernamentales.
“Sin embargo, a lo largo de su gestión, estas promesas han sido incumplidas”, expuso en tribuna.
“La deuda neta del gobierno bajo la administración de López Obrador ha alcanzado niveles sin precedentes. Al término de su mandato, se estima que la deuda equivaldrá casi al 50 por cientodel producto interno bruto de México, es decir, 16.4 billones de pesos aproximadamente, marcando el porcentaje más alto comparado con las últimas administraciones”, comentó el diputado.

“Sí está endeudado nuestro País, cada mexicano hoy, promedio, debe 126 mil pesos, que es mucho más, casi 50 por ciento más, de lo que dejó su antecesor, Peña Nieto, que había dejado aproximadamente un déficit por mexicano de 87 mil pesos aproximadamente”, agregó.