Nacional

Demanda INE tolerancia cero a violencia política contra mujeres en razón de género

Desde el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, los consejeros electorales llamaron a partidos políticos, ciudadanía y autoridades a erradicar expresiones estereotipadas y violentas, así como los actos tendentes a limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de las mujeres, además de implementar estrategias de cooperación interinstitucional para que haya tolerancia cero a la violencia política contra las mujeres.

La consejera Carla Humphrey exhortó a todas las autoridades del Estado mexicano y a los órganos de los partidos políticos a atender el principio constitucional de brindar justicia pronta y expedita a las víctimas de la violencia política en razón de género.

“Frente a casos de violencia política y ante la imposición de sanciones, se debe atender a la gravedad de los hechos, la capacidad económica de la persona infractora, la reincidencia, así como de cualquier otro elemento del que pueda inferirse la gravedad o la levedad, en su caso, del hecho infractor, así como el uso de herramientas como colaboraciones institucionales para realizar diligencias adecuadas, pues de la severidad de las sanciones se puede disuadir la comisión de actos constitutivos de violencia política en razón de género”, señaló.

En el Proceso Electoral 2020-2021, las candidatas a diputaciones federales fueron las que más denuncias presentaron (23), seguidas de las militantes de los partidos políticos (15) y las candidatas a presidencias municipales (13).

Asimismo, el mayor índice de denuncias (21 en total) se presentó en contra de ciudadanos; en 17 casos no se identificó al agresor, y los 13 restantes fueron contra candidatos a diputaciones federales.

La consejera Dania Ravel enfatizó la importancia de dar seguimiento para que los casos de violencia política contra las mujeres por razón de género que no son atendidos por el Instituto Nacional Electoral no queden en la impunidad.

La Consejera Norma De la Cruz consideró imprescindible que todas las instituciones del Estado mexicano sumen y fortalezcan esfuerzos de manera coordinada.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, reconoció a los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias.

“Las cifras del informe hablan, frente a cualquier discurso en contrario, de la imparcialidad, apego a la legalidad y sobre todo defensa de los principios rectores de la función electoral que esta institución, a través de la Comisión de Quejas y, por supuesto, con el acompañamiento de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral”, subrayó.