Estatal

Definen a maestros que participarían en muestreo para identificar anticuerpos COVID

En Torreón, Coahuila, en la Mesa de Trabajo del Sector Educativo realizada este 21 de junio, Higinio González Calderón, secretario de Educación del Estado, informó que se llevó a cabo una reunión en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para definir los maestros que participarían en el muestreo para identificar anticuerpos, dada la vacuna contra COVID que se aplicó a este sector.

Por su parte, el gobernador Miguel Riquelme señaló que se reorientará el gasto del Estado para destinar lo que requiere el sector educativo.


En tanto, Miguel Ángel Algara, secretario de Infraestructura del Estado, informó que hasta el momento 900 escuelas han contestado la encuesta para conocer los daños que cada una presenta, de un universo de 3 mil 200.


Informó que continuarán trabajando en eso para después definir las acciones que den respuesta a las necesidades para el retorno escolar en el siguiente ciclo escolar.

Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación Pública, habló de la Tercera Etapa de la Prueba Piloto, que arrancó este 21 de junio

De Preescolar fueron 13 escuelas y 1 mil 80 alumnos; de Primaria, 18 y 2 mil 822 alumnos; de Secundaria, 11 escuelas y 2 mil 794 alumnos, para un total de 42 escuelas y 6 mil 696 alumnos, de las que siete fueron de la región Carbonífera, cuatro de la Norte, 20 de la Sureste y 11 de La Laguna.

Dos jardines de niños de La Laguna iniciarán este martes 22 de junio, y uno más de la región Carbonífera lo hará el miércoles 23.


Del 22 al 24 del mes en curso habrá reuniones de padres de familia para definir qué alumnos presentarán la evaluación general de conocimientos, así como un reporte a cada nivel educativo de la cantidad de exámenes que se necesitan.


El 25 habrá Consejo Técnico Escolar, mientras que del 28 de junio al 1 de julio se hará la Aplicación General de Conocimientos.

Salcido Portillo comentó que ya se reunieron con representantes del SNTE para definir los modelos educativos para el siguiente ciclo escolar, sobre todo para secundarias y preescolares.

Carlos Ariel Moreira Valdés, Coordinador Colegiado Nacional de Organización del SNTE, detalló que continuarán las reuniones con la Secretaría de Educación para definir cómo trabajarán para el siguiente ciclo escolar.


“Ya sea en lo híbrido o a la distancia, en el entendido de que la pandemia no se ha terminado, buscamos tener un acercamiento con la Secretaría de Educación y llegar a los padres de familia para definir cómo será el regreso a la presencialidad”, dijo.

Solicitó que se realice una gira en medios o cápsulas, para que todo quede claro para los padres de familia.


Subrayó que socializarán el tema de las agresiones a menores entre los inspectores, para sumar a que estas conductas al interior de los hogares no sigan presentándose.