Viral

De nuevo, en suspenso construcción de «Gigafactory» de Tesla en NL

*Dependerá de si gana Donald Trump elecciones presidenciales en EU.

No tiene sentido invertir en México si el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a la Casa Blanca e impone fuertes aranceles a los vehículos producidos en México.

Así lo manifestó este 23 de julio Elon Musk, presidente ejecutivo de Tesla, que había planeado iniciar la construcción de una planta de ensamblaje de automóviles en Santa Catarina, Nuevo León, para 2026.

“Creo que debemos esperar a ver qué sucede en las elecciones. Trump ha prometido aranceles para los vehículos producidos en México. Si eso ocurre, no tendría sentido realizar una inversión significativa en el país”, expresó Musk.

El empresario, quien planea contribuir con una cantidad considerable de dinero a la campaña de Trump, añadió que la compañía está actualmente revaluando su posición sobre el proyecto.

La construcción de la planta, anunciada en marzo de 2023, había recibido un impulso inicial gracias a incentivos ofrecidos por el gobierno mexicano, pero ha sido pospuesta debido a las elevadas tasas de interés, según Musk.

Así, la inversión de la empresa en México se encuentra en pausa al menos hasta que se realicen las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en noviembre venidero. 

Durante una llamada con analistas y medios de comunicación, Musk señaló: «En este momento nos oponemos a Giga México. Necesitamos ver cómo se desarrollan las cosas políticamente».

El empresario mencionó que Tesla está incrementando su producción en las fábricas existentes y que futuros productos, como el robotaxi y el robot humanoide denominado Optimus, serán fabricados en la planta que se encuentra en Texas.

¿GOOD BYE, MÉXICO?

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, había informado en enero de 2024 que el magnate confirmó la construcción de vehículos en la llamada «Gigafactory» de esa entidad.

El mandatario señaló que la empresa de Elon Musk generaría 4 mil 500 empleos directos, y se llegaría a 12 mil 500, contando los indirectos. 

Para hacerlo posible se crearía infraestructura nueva para agua potable y tratada, vialidades, y nuevas rutas de transporte en Santa Catarina, en una zona geográfica estratégica en donde convergen la carretera Monterrey-Saltillo.