La presidenta honoraria de DIF Coahuila, Marcela Gorgón Carrillo, destacó que durante estos seis años de administración se ha trabajado por el desarrollo integral de niños y adolescentes, brindando herramientas para garantizar el acceso a sus derechos mediante programas y acciones que involucran a madres, padres de familia y maestros.
«Nuestro legado de corazón fue trabajar con profesionalismo y entrega para que, en cada uno de los municipios, tanto en las zonas urbanas como rurales, nuestras niñas, niños y adolescentes tuvieran acceso a programas alimentarios, de salud física y emocional, así como herramientas para la prevención de riesgos que puedan atentar contra su desarrollo», destacó.
Detalló que mediante el programa «Mi FortiDesayuno» se entregaron 56.4 millones de raciones de desayunos en mil 450 centros escolares, beneficiando a 86 mil alumnos del nivel básico.
Para ello se instalaron 99 espacios alimentarios como cocinas populares y se equiparon 215 cocinas que ya operaban en los planteles escolares.
“Además, se entregaron 35 cocinas móviles a las escuelas que no contaban con un espacio adaptado para la preparación de alimentos”, abundó.
A la par de estas acciones, Gorgón Carrillo apuntó que se otorgaron 4.4 millones de raciones de alimentos calientes, beneficiando a 2 mil 700 niños que asisten a diversos centros comunitarios de la entidad, bajo el programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios.
En materia de salud física, indicó que mediante el programa «Corazón a Corazoncito», enfocado a la atención de menores que padecen cardiopatías congénitas, se realizaron 10 cirugías, mientras que en el programa «Sonrisa Fuerte», enfocado a infantes que padecían malformaciones de labio y paladar hendido, se realizaron 215 cirugías.
A la par, se realizaron 238 pláticas en planteles escolares de prevención de accidentes con quemaduras, y que en coordinación con la Fundación Michou y Mau, 14 niños fueron trasladados al Hospital Shriners, de Galveston, Texas, para recibir atención especializada debido a accidentes de esta naturaleza.
A través de la Secretaría de Salud, trabajó para que los niños que luchan contra el cáncer tuvieran acceso a medicamentos y tratamientos sin costo.
A esta labor, el DIF Coahuila se sumó mediante la «Colecta de Tapitas», que permitió recaudar 37 toneladas de plástico, mismas que fueron entregadas a 10 organismos de la sociedad civil que luchan contra el cáncer.
Este material se transformó en recursos para quimioterapias, medicamentos oncológicos y estudios de laboratorio, entre otros.
En cuanto hace a niños y adolescentes migrantes no acompañados, el DIF Coahuila atendió a 7 mil personas en los albergues transitorios «Camino a Casa» de Acuña y Piedras Negras, y se inauguró el albergue construido en Saltillo.



