Las luces, la música y la acción de la escena artística despertaron los escenarios físicos y virtuales del Festival Internacional Cervantino en su edición 49, que culminó tras 19 días de actividad cultural con la participación de mil 950 artistas provenientes de 19 países, más la región de Quebec.
Con una ceremonia de clausura desde la Casa de Prensa del FIC 49, la directora general del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordoñez, expresó su contento por haber sido testigo de un año más de este encuentro.

“En el festival queremos reconocer al público, ustedes merecen la ovación de pie. Gracias por respetar la sana distancia, por usar correctamente el tapabocas, por entender que los aforos eran limitados, por registrarse para entrar a las gradas de la Alhóndiga, por acudir al llamado de la cultura y sus expresiones diversas”, dijo.
La directora del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, externó: “Hoy llegamos al final de una edición del Cervantino especialmente gratificante, pues después de un complejo 2020, la máxima celebración cultural de nuestro país retomó su presencialidad. Aun con las medidas que impone la pandemia, Guanajuato vivió de nuevo este flujo vital creativo que se da en sus calles, plazas y recintos culturales en cada Cervantino”.
El intercambio cultural de esta celebración, que tuvo por invitados a Cuba y Coahuila, tuvo un alcance de 9 millones 39 mil 526, gracias a la oferta digital integrada por 27 espectáculos virtuales y 70 presenciales.

Las alianzas con instituciones y patrocinadores contribuyeron a la realización del festival, con un presupuesto total de 44 millones 699 mil 20 pesos.
De esta manera se hicieron posibles las 105 funciones en las sedes físicas del estado anfitrión.
De día y de noche, el público local y visitante acudió a los escenarios presenciales del estado de Guanajuato en los que transcurrieron 61 espectáculos musicales, 26 teatrales, ocho dancísticos y dos operísticos para sumar un total de 97.
El ambiente de la Alhóndiga de Granaditas; el espacio intimista de El Trasnoche; la arquitectura majestuosa del Teatro Juárez, y calidez del Teatro Principal fueron algunas de las atmósferas generadas en los foros abiertos y cerrados a los que se dieron cita 48 mil 491 personas, los cuales se ocuparon al 50 por ciento de su capacidad bajo las medidas y protocolos estipulados por las instancias de salud.
