*En Matamoros, Frontera, Acuña, Múzquiz y Ramos Arizpe
Para ampliar la cobertura y oferta académica de educación media superior y superior en los municipios de Acuña, Matamoros, Múzquiz, Ramos Arizpe y Frontera, la Comisión General Permanente de Planeación de la Universidad Autónoma de Coahuila aprobó la creación del esquema de Institutos a algunas Extensiones de Bachilleratos, propuesta que será sometida ante el pleno del Consejo Universitario en próximas semanas.
El rector Salvador Hernández Vélez informó que el objetivo de estas nuevas Unidades Académicas es aprovechar la experiencia que tienen las escuelas y facultades con asesoría y seguimiento, para que los institutos impartan educación media y superior de acuerdo con las necesidades que cada municipio demande.
Dijo que la transformación de las Extensiones a Institutos nace por distintas solicitudes ante la Rectoría, como la del coordinador del Ateneo Fuente, Extensión Ramos Arizpe, Hazel Israel Santos Rodríguez, de las firmas de estudiantes y padres de familia de la Extensión Múzquiz de la “Escuela de Bachilleres Urbano Riojas Rendón”, a las cuales se suman los oficios de la Asociación Ganadera de Múzquiz, de la Canaco, Club de Leones y de varias empresas de esa localidad.
De igual manera, con la carta de apoyo que entregaron maestros de la Extensión de la Preparatoria Venustiano Carranza de Matamoros, en el caso de la Extensión del IDEA Acuña, que se cuenta con el respaldo de su comunidad, y el de la Escuela de Bachilleres “Ladislao Farías Campos” en Frontera, que es de nueva creación, se propuso convertirlos a Institutos pues potencia el crecimiento a futuro con la posibilidad de ofrecer una oferta académica más completa sobre todo a nivel licenciatura.
El Rector destacó que los alcaldes de Ramos Arizpe, José Morales Padilla; de Matamoros, Miguel Ramírez López; y de Frontera, Roberto Piña Amaya, han mostrado apoyo para que en sus municipios exista una Unidad Académica de la UAdeC, y ofrecido el respaldo para ello.
Hernández Vélez, explicó que ejemplo del modelo que se tomará para la creación de estos cuatro institutos será el Instituto de Lenguas Extranjeras, que fue creado hace un año, por la misma Comisión General Permanente de Planeación, que ofrece el programa de Bachillerato Bilingüe y la Licenciatura en la Enseñanza del Idioma Inglés.
Entre las ventajas de crear las Extensiones como Institutos son independencia administrativa y académica de las escuelas de las que hoy son extensión, gestionar la plantilla laboral, contar con su propio Consejo Directivo y representación en el Consejo Universitario, así como elegir a la persona titular de la dirección.



