Local

Convocan a Formación en Educación para el Desarrollo Sustentable

La Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria y la Coordinación General de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Coahuila, presentaron la convocatoria de la “Primera Formación en Educación para el Desarrollo Sustentable”, promovida en coordinación con el Atelier de Sustentabilidad, la ESD Expert Net, Unesco México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Los titulares de las dependencias universitarias, de Agenda Ambiental Graciela Hernández Gómez, y de Relaciones Internacionales, Juan Manuel Morales Santoyo, la directora del Atelier de Sustentabilidad, Ericka Toledo Zurita y Remie Neijts, docente del Tecnológico de Monterrey en Saltillo, presentaron la convocatoria que tiene como fin impulsar la capacitación de multiplicadores que promuevan prácticas innovadoras en el sector de la Educación Ambiental.

Hernández Gómez agradeció al organismo por haber pensado en la UAdeC para ser sede del proyecto, lo que permitirá identificar a través de los docentes y su investigación, las necesidades en materia de Educación Ambiental para resolver las diferentes problemáticas presentes en las regiones del estado.

Por su parte, Toledo Zurita, mencionó que este programa piloto se lleva a cabo por primera vez en México gracias al cofinanciamiento del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, para la capacitación de multiplicadores que promuevan prácticas innovadoras en el sector de la sustentabilidad.

Este modelo ha sido creado por profesionales y organizaciones de Alemania, India, México y Sudáfrica, ofrece un viaje de liderazgo para que las y los asistentes experimenten una práctica educativa emergente y aprendan herramientas que van desde la aplicación del conocimiento, el seguimiento de indicadores, a la exploración de la dimensión interna de la sustentabilidad: creatividad, justicia, inclusión y empoderamiento.

Este programa de formación e intervención buscará transmitir de manera equilibrada los conceptos y enfoques centrales de la EDS junto con herramientas necesarias para diseñar, implementar y liderar iniciativas para la sustentabilidad a través de la práctica situada y transdisciplinaria, para lo cual se han establecido objetivos formativos que contribuyan a la sustentabilidad de la región, entre los cuales se encuentran: Comunidad de impacto y cuidado, Enfoque de liderazgo  articulado, conexiones socio ecológicas positivas y perfilar el potencial regional y co-crear herramientas.

Podrán participar todas aquellas personas que cumplan con los siguientes criterios: Tener mínimo 24 años cumplidos en adelante, al momento de postularse, trabajar en temas relevantes para la Educación para el Desarrollo Sustentable (temas contemplados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030).

Para mayor información sobre a la convocatoria visitar su página de Facebook: https://www.facebook.com/sustainabilityatelier.