Las farmacéuticas internacionales siguen proporcionando vacunas anti COVID-19 de manera experimental en la ciudadanía.
Aunque es mejor generar algún tipo de bloqueo contra el contagio del COVID-19, la realidad es que solamente las farmacéuticas con presupuesto publican sus avances en torno a la vacunación que proporcionan.
A pesar de que se conocen los informes que cada biológico brinda, su procedimiento y compuesto, no se sabe del trabajo de desarrollo que ha habido desde su utilización por parte de las farmacéuticas, y mucho menos de las que son económicamente menos preponderantes.
Esto lo señala el secretario de Salud en Coahuila, Roberto Bernal Gómez, quien asegura que no habría ningún tipo de conflicto si se sigue vacunando, aun bajo esta circunstancia, ya que se realiza con prudencia y conocimiento.
El único estudio realizado conforme a las vacunas ha sido ejecutado en Alemania, agregó, en donde se creyó que la vacuna de AstraZeneca tenía consecuencias como la trombosis.