Local

Consulta Popular es ya un éxito gracias a la respuesta de la ciudadanía: INE

Con un llamado a la ciudadanía a participar en la Consulta Popular de este domingo 1 de agosto, consejeros del Instituto Nacional Electoral aseguraron que el ejercicio democrático será un éxito, ya que cumplirá con los parámetros de calidad técnica, profesionalismo, imparcialidad, legalidad y certeza que se imprime en los procesos electorales.

Afirmaron que el INE fue el promotor más activo de la participación ciudadana en esta Consulta Popular y lo seguirá siendo en las horas que faltan para que se instalen y operen las Mesas Receptoras de Opinión.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello recordó que, como lo establece el artículo 35 de la Constitución para que la Consulta Popular sea vinculante, se requiere la participación de al menos el 40 por ciento de la Lista Nominal de Electores, compuesta por 93 millones 686 mil 877 personas.

Se instalarán más de 57 mil Mesas Receptoras con una capacidad de atención aproximada de hasta 2 mil personas en cada una.

“En los 300 distritos electorales del País habrá un número suficiente de centros de votación, se han impreso y se están distribuyendo más de 93 millones de papeletas, de forma tal que cada ciudadano inscrito en la Lista Nominal tendrá una papeleta esperando su participación”, dijo.

“La Consulta ya hoy es un éxito, nunca antes habíamos tenido un ejercicio con tantos despliegues institucionales y tanta participación ciudadana. Las cifras están ahí, ya hoy podemos decir, a cuatro días de que se realice la Consulta Popular, que ésta va a ser exitosa”, aseguró Lorenzo Córdova.

La Consejera Carla Humphrey reiteró la invitación a la ciudadanía para participar en el primer mecanismo de democracia directa que se hace a nivel nacional.

Se recibió un 37 por ciento más de solicitudes de observadores que para la Jornada Electoral, con 63 mil 536 solicitudes y 24 mil personas acreditadas al momento, además de 23 visitantes extranjeros y se han empleado todos los medios de difusión al alcance como spots en radio y televisión y espacios ofrecidos por los gobiernos.

El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, confirmó que el retraso que se generó en la georreferenciación de unas cuantas secciones ya ha quedado subsanado, por lo que afirmó que la ciudadanía puede consultar ya la ubicación de las 57 mil 92 Mesas Receptoras de Opinión que habrán de instalarse este domingo en todo el país y aclaró que el sistema donde se podrá realizar este proceso no falló y ha operado conforme a lo establecido.