Local

Consulta Infantil y Juvenil 2021, la más participativa de la historia

La Consulta Infantil y Juvenil 2021 que realizó el Instituto Nacional Electoral podría superar la colaboración de ejercicios anteriores, ya que, con corte al 10 de diciembre, 6 millones 744 mil 465 niños y adolescentes de todo México ejercieron su derecho a la participación y a la expresión.

Al recibir el primer reporte parcial de resultados de la Consulta, el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que éste podría ser el ejercicio que más convoque a los chicos de México, pues al consolidarse las cifras, la participación podría alcanzar los 7 millones.

“Si tomamos en cuenta las cifras del Censo de Población, es una cifra que está rayando los índices de participación que suelen tener las elecciones federales entre los ciudadanos, más del 37 por ciento”, señaló.

El INE entregará los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil a las instancias de decisión pública, a fin de que sean tomados en cuenta, dijo.

El los instrumentos internacionales no sólo está consagrado el derecho a la participación, sino también el derecho a ser tomados en cuenta, agregó.

“Ya tocará a diputados; senadores; e integrantes de los congresos locales, gobiernos federal y estatales, decidir si hacen caso o no a esta que es una voz de futuros ciudadanos”, manifestó.

Recordó que, por ser la primer Consulta en tiempos de pandemia, tuvo que adaptarse a estas condiciones y duró un mes y no una semana como la anterior; asimismo, se optó principalmente por la virtualidad.

El director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher Cardiel Soto, subrayó que en la Consulta Infantil y Juvenil 2021 se logró el mayor nivel de participación desde 1997, lo que la convierte en la más exitosa de la historia, aseguró.

Según datos preliminares, con cifras al 10 de diciembre, participaron 6 millones 744 mil 465 niños y adolescentes de México y otros países.

Sin embargo, todavía está en proceso el conteo de las boletas impresas en español, sistema Braille y lenguas indígenas, por lo que esta cifra podría aumentar entre 170 mil y 250 mil participaciones más.

La cifra refleja un incremento de 18.92 por ciento en comparación con la alcanzada en 2018, además de que se instalaron 39 mil 280 casillas (poco más del doble de las programadas en el plan operativo), y colaboraron 8 mil 824 personas voluntarias.

El sector que más participó fue el de 10 a 13 años, con 2 millones 500 mil 352 personas; el 37.32 por ciento.