Para impulsar el empoderamiento femenino y conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se registra el 8 de marzo, la Universidad Autónoma de Coahuila llevará a cabo diversas actividades con las que se busca fomentar la equidad de género, y abrir espacios para la reflexión y la concientización.
El 6 de marzo de 9:00 a 13:00 horas, la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural tendrá la exposición “Trama Vívida” de Laila Castillo y Talía Barredo, en la Unidad Camporredondo (entre Edifico F y la Facultad de Psicología); la exposición continuará en el lugar hasta el 8 de marzo.
Es un proyecto participativo de intervenciones textiles, espaciales y urbanas dirigido a mujeres de cualquier edad que entraman de forma individual o grupal, y que tiene como objetivo visibilizar y fortalecer sus redes de apoyo.
El 7 de marzo la Coordinación de Unidad Norte invita a la conferencia “Encuentra tus sueños”, testimonio de vida, de Mónica Pérez, en la Sala de Seminarios en Monclova a las 11:00 horas.
La Coordinación de Igualdad de Género y la Escuela de Ares Plásticas ofrecerán la Exposición colectiva “Porque juntas hacemos camino”, con estudiantes de distintas instituciones de Coahuila, el miércoles 8 de marzo a las 17:00 horas en la Sala de exposiciones itinerantes del Recinto del Patrimonio Cultural Universitario ubicado en la calle Miguel Hidalgo, Zona Centro de Saltillo.
El Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria llevará a cabo el 8 de marzo de 10:00 a 13:00 horas a través de Microsoft Teams el Primer Coloquio de la Red Universitaria de Investigación con Perspectiva de Género “La perspectiva de género en la producción de conocimiento científico”.
Ese mismo día, la Escuela de Medicina Unidad Norte, en Piedras Negras, realizará el Foro y Taller de Defensa Personal, cuyas actividades iniciarán a las 11:00 y finalizarán a las 15:00 horas.
La Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades iniciará el 9 de marzo el círculo de lectura Reflexión y Diálogo sobre el libro “Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas” de Marcela Lagarde.
La actividad es gratuita y se desarrollará de 14:30 a 16:00 horas en el plantel en Unidad Camporredondo, a cargo de Blenda Castañuela Sánchez.
La Facultad de Ciencias Sociales, a través de su Comité de Género, invita al Taller de Lecturas Feministas que se lleva a cabo todos los jueves de marzo a mayo de 2023 a las 14:00 horas, en el plantel que se ubica en la calle Benito Juárez número 139 en el Centro Histórico de Saltillo.
El viernes 24 de marzo a las 19:30 horas en el Recinto Cultural Universitario “Aurora Morales de López” estará la exposición “De mujeres y otras cosas”, de Pilar Muro.
En el Día Internacional de la Mujer se conmemora y reconoce la lucha de las féminas que exigen un mundo igualitario, pues aunque se han logrado avances, aún queda mucho por cambiar.


