Local

Conmemoran el 108 Aniversario de la firma del Plan de Guadalupe

Durante la ceremonia de conmemoración del 108 Aniversario de la firma del Plan de Guadalupe, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, reafirmó su plena convicción de que la realidad de nuestro país requiere de acuerdos basados en el respeto a la soberanía de los Estados, en el reconocimiento pleno de la aportación de cada entidad al desarrollo del País y, sobre todo, en la institucionalidad y el equilibrio entre Poderes.


“No debe haber obstáculo institucional ni interés de grupo ni colores partidistas que impidan que Coahuila reciba lo que merece y necesita para continuar su crecimiento hacia mayores estándares de progreso y bienestar”, señaló el mandatario este 26 de marzo.


En el acto celebrado en patio central de Palacio de Gobierno, Miguel Riquelme recibió de manos de Zita Carranza de la Peña, descendiente del general Jesús Carranza Garza, hermano de Venustiano Carranza, un acervo documental y museográfico de la época revolucionaria, integrado por periódicos e invaluables objetos que pertenecieron a la familia del general Jesús Carranza, quien cruel y arteramente fue asesinado conjuntamente con el Estado Mayor en enero de 1915.


Luego de realizar la Guardia de Honor y de rendir los honores a nuestra Bandera, en su mensaje, Riquelme Solís relató la experiencia política de Venustiano Carranza y su amplia trayectoria en la vida pública, su sensibilidad y entendimiento sobre la situación por las que atravesaba el País y las decisiones que tomó en consecuencia, mismas que sentaron las bases del “México de hoy, de leyes, de libertades y de instituciones democráticas”.


“La Constitución discutida a finales de 1916 y jurada el 5 de febrero de 1917, fue la gran aportación de los revolucionarios, quienes dejaron impresos sus pensamientos e ideales en la Carta Magna, cuyo eje central era la restauración de los derechos sociales y las condiciones de igualdad en los temas centrales de la vida nacional: Educación, trabajo, vivienda y recursos naturales declarados propiedad de la nación”, señaló.


Miguel Riquelme señaló además que Coahuila cuenta con un lugar privilegiado en la historia nacional, ya que fue aquí donde se tomaron las medidas legales para organizar una resistencia patriótica que cumpliría con su cometido de restablecer la legalidad y la democracia.

Agregó que es aquel mismo Ejército Constitucionalista que inició con el grupo de valientes y leales mexicanos que firmaron el Plan de Guadalupe, y que por tal motivo esta institución de grandeza surge de los más puros ideales del pueblo de Coahuila.


Enfatizó que en la tierra de Madero y de Carranza, con serenidad, se privilegian los acuerdos, pero con firmeza se hacen valer sus términos. Se combate la corrupción en toda la Administración Pública y se lucha contra toda forma de discriminación.


De la misma manera, reiteró que las niñas y los niños son primero. Que se privilegia su formación, desarrollo e integridad. Se vela por el buen cauce de los jóvenes de Coahuila, para que estén en las aulas alejados del vicio y la delincuencia.


Riquelme Solís enfatizó que, ante todo, a la mujer se le respeta, y se castiga con todo el peso de la Ley a quien intente vulnerar sus derechos y atentar contra su integridad, y que día a día se trabaja para que todas y todos puedan construir un proyecto de vida sin ningún tipo de distinción, de raza, género o creencia.


“Coahuila, hoy como siempre seguirá trabajando por el bien de los mexicanos, vigilante fiel del respeto de los derechos humanos y de la soberanía nacional”, expresó.