Local

Conmemora Salud Coahuila Día de la lucha contra la Tuberculosis

La Secretaría de Salud de Coahuila trabaja en la prevención de la tuberculosis, a través de diversas acciones y estrategias que ayudan a combatir esta enfermedad de manera eficaz y oportuna.

En conmemoración por el Día Mundial de la lucha contra la Tuberculosis este 24 de marzo, y con la intención de atender de manera oportuna y exitosa a pacientes con dicha enfermedad, la dependencia lleva a cabo estrategias integrales con la intención de fortalecer la actualización técnica-operativa en detección, diagnóstico y tratamiento del personal de salud del sector público y privado en el estado.

“En Coahuila continuamos fortaleciendo la atención integral de casos con co-morbilidad por tuberculosis pulmonar y VIH-Sida, evaluando de manera periódica los alcances en el control de esta enfermedad entre las diversas instituciones médicas”, aseguró Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud.

Informó que en Coahuila, durante 2020, se registraron 496 casos e incidencias de tuberculosis pulmonares, así como meníngea o del sistema nervioso, además de otras formas en las que se presenta, según datos de la Plataforma Única de Información de Tuberculosis.

De estos 496 casos, 280 se registraron en hombres, mientras que fueron 216 mujeres las que tuvieron afectaciones por esta enfermedad que afecta a los pulmones, pero que también puede atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro; y si no se trata adecuadamente, la enfermedad de tuberculosis puede llegar a ser mortal.


NO DEJAR PASAR SÍNTOMAS

En el mundo, durante 2019 se estima que existieron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis, tratándose del 44 por ciento en Asia; 24 por ciento en África; 18 por ciento en la región del Pacífico Occidental; el 8.1 por ciento en el Mediterráneo; 2.9 por ciento en América, y 2.6 por ciento en países europeos.

En México se registró una caída de casos registrados de tuberculosis un 25.7 por ciento en comparación con 2019, con un total de 16 mil 287 personas afectadas en el territorio nacional el año pasado.

Bernal Gómez recordó que las personas con enfermedad de tuberculosis tienen más probabilidades de transmitírsela vía aérea a la gente con la que pasan tiempo todos los días.

Esto incluye a familiares, amigos y compañeros de trabajo o de escuela.

A SABER

Los síntomas por tuberculosis pulmonar son tos intensa que dura tres semanas o más, dolor en el pecho, tos con sangre, además de debilidad, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre y sudores nocturnos.