Los saltillenses confían y destacan el desempeño de la policía Preventiva Municipal en tareas de seguridad, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del INEGI.
Esta coloca a la policía de la capital coahuilense entre las 10 corporaciones municipales más confiables y efectivas del País.
Al iniciar la administración del alcalde Manolo Jiménez Salinas, la policía de Saltillo no figuraba en el ranking, y ahora se logró mejorar el tema de seguridad.

Incluso se realizó un nuevo modelo para mejorar la corporación donde se integraron unidades especializadas, como el Agrupamiento Violeta, la Policía Montada, el GRS, y la unidad canina K9, entre otros.
La ENSU da a conocer que más del 64 por ciento de los saltillenses encuestados considera que la policía preventiva municipal tiene un efectivo desempeño en las tareas que se le asignan, ya sea en materia de seguridad o en apoyo en otras actividades.
El modelo de la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana privilegia la coordinación entre todas las instancias competentes, así como de la sociedad civil, algo que ha dado buenos resultados, lo cual se convertirá en un reto para la siguiente administración, que al menos deberá mantener los índices de seguridad y tener una estrategia correcta.

Las reuniones semanales de seguridad en las que participan los tres órdenes de gobierno, así como los Comités Ciudadanos de Seguridad, integrados por más de 50 mil saltillenses, son algunos ejemplos de esa estrategia.
Incluso, desde hace poco más de un año, en las tareas para la lucha contra el Covid-19, el trabajo de las autoridades locales ha sido cercano con la policía Estatal, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
En esta encuesta, de igual manera, Saltillo se ha mantenido desde 2018 entre las ciudades más seguras de México, promediando entre todas las evaluaciones trimestrales el lugar número cinco de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU/INEGI)
Al respecto, Saltillo por primera vez en la historia consiguió ser la ciudad más segura de México en este reporte correspondiente al primer trimestre de 2019.
