Local

Con prevención social, Coahuila genera entornos de paz

El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en Coahuila se consolida con acciones focalizadas para generar entornos de paz y libres de violencia.

A principio de 2020 se celebró la Semana de la Prevención, en la que casi 2 mil adolescentes y jóvenes participaron como agentes de la prevención social y promovieron el liderazgo y participación social enfocados hacia una cultura por la paz.

Mediante los Centros de Arte y Diseño de Saltillo se ofrece un espacio a adolescentes y jóvenes para acercarse a una vida saludable, libre de adicciones, llena de deporte y sana recreación, y durante 2020 se brindaron 91 mil atenciones.

Se construyó el Modelo de Prevención y Atención de Adicciones por un Coahuila en Paz, con el propósito de identificar factores de riesgo que puedan presentar las familias y ayudarlas a resolverlos con una intervención oportuna que les brinde un ambiente seguro.

Para la implementación de este modelo se realizó una capacitación de 60 horas a 100 personas, entre servidores públicos y sociedad civil, en temas como prevención y detección de adicciones; protocolos y programas de convivencia escolar; habilidades para la vida; resiliencia; parentalidad positiva y círculos de paz.

Estos fueron impartidos por personal del Centro de Atención Primaria en Adicciones de la Salud, la Secretaría de Educación, AYÜN, Desarrollo Humano A.C., Soluciones Integrales de Capacitación A.C. y el Centro de Investigación y Acción Social CIAS, Jesuitas por la Paz.