Este jueves 22 de abril se llevó a cabo el Seminario Virtual “Los Jardines Botánicos y Etnobiológicos: Pilares Bioculturales de México”, realizado por la Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico y la Dirección de Investigación y Posgrado, en conjunto con el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante el evento transmitido por medio de Facebook Live estuvieron presentes el rector Salvador Hernández Vélez, el director de Investigación y Posgrado de la UAdeC, Cristóbal Noé Aguilar González, el director del CIJE, Jorge Alejandro Aguirre Joya, así como representantes de diversos Jardines Etnobiológicos del país.
El rector destacó la importancia y la necesidad de preservar la biodiversidad en los espacios semidesérticos, con el fin de conservar los recursos naturales que se originan principalmente en zonas áridas y de los cuales, su aprovechamiento sostenible permite satisfacer las necesidades de la población en materia de investigación, uso comercial y medicinal, sin poner en peligro la existencia de recursos para las generaciones del futuro.
“Este espacio de diálogo permite intercambiar experiencias y buenas prácticas para un aprendizaje en conjunto, que contemple la discusión del rol de los jardines naturales en la preservación, investigación y divulgación de la flora y la fauna de las distintas regiones del país, con el fin de impulsar el desarrollo científico y social”, expresó.
Hernández Vélez destacó la labor del CIJE de la UAdeC, como un espacio que promueve la conservación de flora y fauna local y regional, donde se resguarda el conocimiento relativo a ellas, para ser una apuesta del desarrollo respetuoso de los habitantes y del hábitat, encaminado a subsanar y ser defensor de la diversidad cultural y del medio ambiente.
Por su parte, el director de Investigación y Posgrado, Cristóbal Noé Aguilar González, agradeció la participación de los ponentes participantes, procedentes de los centros de investigación encaminados al cuidado ambiental, la biodiversidad, la sustentabilidad y la riqueza biocultural.
