Con la participación de más de 40 universitarios, la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila realizó el taller de música “Kreole Rock & Soul” a cargo del músico norteamericano Sean Ardoin.
La coordinadora general de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC, Ana Rodríguez Cepeda, destacó que la iniciativa coadyuva en el desarrollo de la sensibilidad, las habilidades y las aptitudes artísticas de la comunidad universitaria, por lo que convocó a los participantes provenientes de la Escuela Superior de Música y de las Facultades de Medicina, Ciencias Sociales y Psicología, principalmente, así como de los grupos artísticos representativos de la Universidad a aprovechar este espacio de aprendizaje y convivencia intercultural.

La representante de Prensa, Educación y Cultura del Consulado de Estados Unidos en Monterrey, Jill Dietrich, indicó que, por medio de este tipo de actividades, se promueve el intercambio de las subculturas estadounidenses menos conocidas en el noreste de México, además de desarrollarse en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
Por su parte, el músico tres veces nominado a los Premios Grammy por Mejor Álbum de Raíces Regionales, Sean Ardoin, agradeció la invitación por parte del Consulado de Estados Unidos en Monterrey y la UAdeC para participar en esta convivencia con jóvenes músicos interesados en la cultura afroamericana y en su banda la Kreole Rock and Soul, quienes son promotores del género musical zydeco, una fusión de soul, rock & roll, blues, afrocaribeña, cajún y la música creole.

El artista compartió consejos de interpretación musical con los universitarios.
Señaló que el acordeón es un instrumento principal en las melodías tradicionales de su natal Lousiana y cuenta con una ejecución muy similar al género musical norteño de México.
Sean Ardoin, junto a su agrupación y los asistentes a la actividad, tocaron la canción “Les Barres de la Prison” del álbum Turn the page, publicado por el músico en 1998.
