Local

Comparece secretario de Desarrollo Rural ante el Congreso de Coahuila

Al comparecer este martes 1 de diciembre ante los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado de Coahuila, José Luis Flores Méndez, secretario de Desarrollo Rural, presentó los principales logros en materia agrícola y pecuaria expuestos en el Tercer Informe del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Destacó que gracias a la coordinación entre el gobierno del Estado, los presidentes municipales y los productores, se aportaron recursos extraordinarios que ascienden a poco más de 109 millones de pesos, los que sumados a 84.3 millones de pesos en aportaciones de la Secretaría de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la Comisión Nacional del Agua, y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura sumaron en este año un total de 193.6 millones de pesos.

Flores Méndez hizo hincapié en que el presupuesto federal en Coahuila ha tenido una evolución negativa, ya que en 2018 por parte de la Federación fue de 193.5 millones de pesos, y en 2020 tan sólo 84.3 millones de pesos, lo que representa 109.2 millones de pesos menos.

 “La producción agropecuaria del estado refleja 25 mil 307 millones de pesos, aportando con ello el 2.3 por ciento al PIB agroalimentario nacional, lo que significa una productividad agrícola de más 35 mil pesos por hectárea”, señaló.

Dijo además que la Región de La Laguna de Coahuila representa una zona agrícola por excelencia en el estado, en donde la entidad tiene el primer lugar de producción nacional en melón, con el 25 por ciento.

En algodón, cultivo tradicional de la región, Coahuila se colocó en primer lugar de rendimiento por hectárea.

En esta misma Comarca, somos primer lugar nacional en sorgo forrajero, con una producción de 623 mil toneladas (19 por ciento).

Informó que el cultivo del higo se ha establecido ya en 18 municipios distribuidos en todas las regiones del estado, con una inversión de 4.7 millones de pesos, ya que es un frutal ampliamente aceptado en Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Qatar, entre otros países, además de que es un árbol de muy rápido crecimiento y producción.

Por otra parte, reportó que el nogal es el árbol representativo de Coahuila y se desarrolla en todos los municipios de la entidad.

“Somos el tercer lugar nacional en producción de nuez, con más de 18 mil toneladas, con una superficie de 21 mil hectáreas. En este año se establecieron más de 400 hectáreas de nuevas plantaciones”, mencionó Flores Méndez.

En su comparecencia, señaló que se apoyó a los manzaneros en la producción, sanidad y post cosecha, y que se alcanzó una producción de 45 mil toneladas, obteniendo el segundo lugar nacional con rendimientos de 8 toneladas por hectárea de la manzana más dulce de México.