Lado B

Cómo es la cirugía innovadora que le devuelve la sonrisa a los niños

Realizar una cirugía reconstructiva en un bebé de 3 ó 6 meses un gran desafío médico, implica trazos milimétricos que marcan la diferencia estética y de salud. “Durante el primer procedimiento quirúrgico en el paciente hay que tratar de evitar la mayor cantidad de complicaciones posibles, el mínimo de daño posible”, indicó Rodríguez, porque esto evita dificultadas y cirugías secundarias en los pacientes.

Los simuladores 3D que reproducen la anatomía del paciente pediátrico de manera hiperrealistafueron desarrollados y donados Smile Train, la ONG que hace más de 20 años brinda tratamientos multidisciplinarios a niños de todo el mundo con fisura de labio y paladar. El Hospital Garrahan firmó un convenio con la organización hace 4 años.

La directora de la Fundación Garrahan, Silvia Kassab, destacó el valor de una herramienta innovadora para el aprendizaje y la enseñanza de los profesionales de la salud: la simulación clínica. “Este abordaje le da confianza al profesional al momento de estar frente al paciente, además de practicar en escenarios que son muy similares a los reales”, dijo Kassab a Infobae.La capacitación de la Fundación Garrahan se hizo con sumuladores hiperrealistas para práctica médica (foto: Smile Train)La capacitación de la Fundación Garrahan se hizo con sumuladores hiperrealistas para práctica médica (foto: Smile Train)

“La simulación clínica le brinda a los profesionales un espacio de reflexión, de supervisar, repasar y ver si realmente se han hecho bien los procedimientos, lo que implica trabajar sobre el error para producir menos errores en la práctica real con el paciente”, señaló Kasaab y remarcó que el objetivo primordial es “cuidar al paciente y su seguridad”.

Dianne Erquiagadirectora de Smile Train para América del Sur, contó que la organización provee “tratamiento multidisciplinario para pacientes con fisura labio palatina alrededor del mundo, estamos en más de 90 países y tenemos programas activos en más de 70″ y agregó que este fue el primer taller de este tipo que se realizó en Sudamérica, con el objetivo de acortar la curva de aprendizaje de los cirujanos.

Antes del uso de simuladores, la enseñanza de este tipo de técnicas quirúrgicas podía durar hasta 10 años para lograr el entrenamiento adecuado.

Por su parte, Silvia Backes, gerente de programas de Smile Train para América del Sur, destacó que el objetivo es que los hospitales asociados al programa puedan ofrecer el mejor tratamiento gratuito a los pacientes, y para eso es fundamental la capacitación de los profesionales en formación.