Local

Coahuila se engrandece por el trabajo valiente de su personal de salud: Roberto Bernal

“Hoy, Coahuila se engrandece y enorgullece por el trabajo valiente del personal de salud. Estos hombres y mujeres han sido y serán un ejemplo para todos los coahuilenses, quienes comprometidos con la salud de la población entregan su máximo esfuerzo”, enfatizó Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado.

Ello, tras comparecer ante diputadas del Congreso de Coahuila con motivo del Tercer Informe del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Dio a conocer las principales acciones que se emprendieron desde el inicio de la pandemia, y reconoció mediante un minuto de aplausos el esfuerzo del personal médico, de enfermería, epidemiología y químicos, quienes se encuentran en la línea de batalla contra el Covid–19.

Informó que el gobierno estatal ha invertido mil 100 millones de pesos que abarcan la creación y fortalecimiento de laboratorios de biología molecular, la instalación de hospitales móviles, el proceso de reconversión hospitalaria de las unidades de salud estatales, la colocación de triages respiratorios especializados y la compra de materiales y suministros, entre otros.

“Para alcanzar la efectividad en cada una de las acciones se decidió crear cinco subcomités regionales, que formaron parte de la estrategia de contención en la entidad, conformados por los alcaldes, jefes de las jurisdicciones sanitarias, autoridades sanitarias de los tres niveles de gobierno y el Ejército Mexicano, entre otros”, detalló.


Ante diputados que integran la Comisión de Salud, explicó que se ha trabajado de manera coordinada con los estados que integran la Alianza Federalista, donde se intercambian experiencias de éxito para mitigar la crisis sanitaria.

Señaló que se instalaron hospitales móviles en Monclova, Acuña y Torreón, que vinieron a soportar la cobertura en camas para los pacientes contagiados, y se fortaleció la plantilla y las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública

Aseveró que Coahuila es de los tres primeros estados que más pruebas COVID-19 aplican, con lo que se realiza un muestreo masivo para poder detectar los casos positivos.

Manifestó que se crearon seis centros rastreadores, donde en promedio se cuenta con 40 rastreadores cada uno.

Informó que el gobierno de Coahuila adquirió 32 ambulancias (seis de ellas de terapia intensiva) que consolidaron el Sistema de Atención Médica de Urgencias.

Dentro del Plan Estatal de Prevención y Control del Covid–19 se crearon estancias de contención destinadas con camas para atención de pacientes con síntomas leves o moderados, pre y post hospitalarios, áreas de aislamiento, cuidados médicos, Triage, albergue y sistemas de traslados en Saltillo (instalaciones del CRIT), Monclova y Torreón.

“Eso nos permitió disminuir la ocupación hospitalaria entre un 30 y 40 por ciento”, detalló.