Coahuila parece estar blindado ante lo que estáviviéndose alrededor de nuestro estado. Las entidades colindantes están cayéndose a pedazos con el ajuste de territorio que hace el crimen organizado, y con enfrentamientos que dejan decenas de muertos, mientras que aquí podemos continuar instalados en lo cotidiano de los días.
El gobernador Miguel Riquelme Solís ha hecho manifiesta su fortaleza para mantener a sus gobernados lejanos a estas situaciones.
Estoy de acuerdo que habrá fallas en algunos de los resultados de las estrategias de seguridad, pero también es evidente que se ha logrado mantener el orden en medio -literalmente- del caos y la muerte que ocurre en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
Y es que precisamente es con los vecinos de Zacatecas donde se vive una crisis de seguridad llena de muerte, enfrentamientos y terror.
Cuando el mes de julio iniciaba se reportó un enfrentamiento entre presuntos miembros de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, en las inmediaciones de la comunidad San Juan Capistrano, en la sierra de Valparaíso.
Hace un par de días las cifras oficiales indicaban exactamente 18 muertos; hoy dicen que pudieron ser 40 personas sin vida el saldo total.
Por su parte, el gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, señaló que las situaciones de esta entidad lo mantienen ya en condiciones similares a las de Tamaulipas y San Luis Potosí.
MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS UTÓPICOS
Hace un par de semanas hablábamos de la urgencia de que se adquirieran y distribuyeran de forma emergente los medicamentos para enfermos de cáncer.
Hoy el gobierno de México informó que logró adquirir sólo 27 claves faltantes de medicamentos para niños con cáncer.
Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, indicó que se consiguió con el apoyo de la cancillería y embajadas de países como Francia, Argentina, Alemania, Canadá, India, Cuba y Corea del Sur.
Es lamentable porque se avisa en ruedas de prensa de su adquisición, pero no se hace eficiente su distribución.
El presidente Andrés Manuel López Obrador argumenta que se buscará la transparencia y que no se comercialice de forma ilegal con la medicación oncológica, pero su gobierno no logra establecer cómo lo hará, y finalmente los únicos que pierden son losenfermos terminales que tienen el reloj en contra.
SE INCREMENTA LOS NIÑOS INMIGRANTES
Durante el mes de junio, elementos de la Patrulla Fronteriza arrestaron 8 por ciento más menores de edad que en el mes de mayo, y conforme 2021 avanza, mes con mes se registra, en mayor o menor medida, un alza.
Mientras que en junio pasado 15 mil 253 menores de edad a lo largo de la frontera de México y Estados Unidos fueron detenidos, en mayo se detuvo a 14 mil 137 niños.
Estos datos obedecen al incremento del número de menores que intentan cruzar la frontera, pero también a los delincuentes que les prometen cumplir el sueño americano y los dejan abandonados en complicadassituaciones.
Los pequeños van en búsqueda de su familia o, simplemente, de mayores oportunidades para lograr una mejor calidad de vida.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) reportó que diariamente tiene bajo custodia un promedio de 794 niños.