Local

Coahuila, primera entidad en firmar convenio para protección de periodistas

*Y para defensores de derechos humanos.

Con el fin de fijar las bases de colaboración y emprender acciones de prevención y protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, suscribió un convenio con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno Federal, Alejandro Encinas Rodríguez.


Con esta iniciativa, Coahuila se convierte en la primera entidad federativa en firmar el convenio para que se implemente el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que busca impulsar mediante cooperación y coordinación la atención del tema entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno y las fiscalías locales y federal.


Riquelme Solís, reconoció la labor que desempeñan las personas defensoras de derechos humanos y quienes ejercen el periodismo en México, por lo que salvaguardar el libre desarrollo de sus actividades es una prioridad de su Gobierno.


“En mi Gobierno siempre tendrán el apoyo que requieran para llevar a cabo su función de manera libre y segura; garantizar el sano desenvolvimiento de la libertad de expresión es un requisito ineludible para ejercer a cabalidad la vida en sociedad”, declaró.

El Convenio tiene como propósito proteger, promover y garantizar los derechos de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

En tanto, Alejandro Encinas señaló que con esta firma se da un paso muy importante para replicar en México.


“Hoy, con la suscripción de firmar el Convenio de Coordinación y Cooperación para fortalecer el Mecanismo de Protección a los periodistas y a los defensores de Derechos Humanos, damos un paso muy importante para replicar en todo el país”, declaró.


El representante Adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, destacó a Coahuila por ser la primera entidad en firmar este convenio para la protección de las personas que se dedican a estas actividades.


El director general encargado del Despacho de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Ramírez Ramírez, reconoció que esta firma es la suma de esfuerzos y la voluntad para seguir trabajando en la promoción y defensa de los derechos humanos, por lo hoy es un día histórico para México.


El titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Enrique Irazoque Palazuelos, expuso que con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se empieza a consolidar un Sistema Nacional, el cual inicia en Coahuila.

Alberto Xicoténcatl Carrasco, presidente del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección, informó que en la actualidad se protege a más de mil 500 personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México, por lo que reconoció la voluntad política para la firma de este convenio, además que se deben fortalecer las capacidades institucionales en Coahuila.